La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, bajo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha lanzado un libro que compila los trabajos fin de especialidad realizados por los residentes de Medicina y Enfermería formados en distintas instituciones de Ciudad Real y Puertollano. Esta iniciativa, propiciada por el Servicio de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca, busca difundir estos proyectos de investigación, resaltando la dedicación de los residentes hacia la mejora continua en la atención sanitaria.
La obra pone énfasis en el papel crucial de la investigación en salud como motor para avanzar en las prácticas clínicas. Cada uno de los proyectos incluidos en el libro subraya tanto el esfuerzo individual de los residentes como el apoyo colectivo de la Unidad Docente, destacando la necesidad de fomentar la investigación desde los inicios de la formación profesional.
Se trata de la tercera edición de este proyecto, que comenzó con la publicación de los trabajos de la promoción 2022. Gema Verdugo, coordinadora de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca, ha señalado que la publicación sirve para dar visibilidad a los esfuerzos investigativos de los residentes en la Unidad Docente.
El libro incluye 21 capítulos que presentan proyectos de ambas disciplinas. En el ámbito médico, se abordan temas de gran relevancia como los predictores de recurrencia en la fibrilación auricular, la atención al paciente polimedicado, la importancia del ejercicio físico durante el climaterio, y el fenómeno conocido como “conspiración del silencio” en pacientes que requieren cuidados paliativos.
Por su parte, en Enfermería se analizan innovaciones en el tratamiento de heridas, una formación específica en primeros auxilios para centros educativos, y la adherencia al tratamiento entre pacientes con trastornos mentales graves. Los proyectos que se presentan son relevantes para las especialidades de Atención Familiar y Comunitaria, Cardiología, Medicina Nuclear, y diversas áreas específicas de Enfermería como Salud Mental, Pediatría y Geriatría.
Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real reafirma su compromiso con la formación y la investigación en el ámbito de la salud, contribuyendo al desarrollo profesional de los futuros médicos y enfermeros de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha