27 agosto, 2025
InicioRegiónPueblos Vivos alerta sobre la nueva macrogranja en Carboneras de Guadazaón que...

Pueblos Vivos alerta sobre la nueva macrogranja en Carboneras de Guadazaón que evade la Evaluación Ambiental

Pueblos Vivos Cuenca ha denunciado que la Junta de Castilla-La Mancha ha empezado la tramitación de una nueva macrogranja de 1.995 cerdos en el municipio de Carboneras de Guadazaón. Dado que esta instalación cuenta con menos de 2.000 cabezas, se está tramitando bajo el procedimiento de Evaluación Ambiental Simplificada, lo que según la organización, conlleva un estudio menos riguroso que la Evaluación Ambiental Ordinaria.

El proyecto, presentado por la empresa Ficaporc S.L., tiene como objetivo ubicar la macrogranja en los términos de Carboneras y Pajarón. Según los datos del proyecto, se estima que la instalación consumirá anualmente 4,9 millones de litros de agua y generará 4,3 millones de litros de purín, que se verterá en las fincas cercanas.

Pueblos Vivos Cuenca ha resaltado que ya existen cuatro macrogranjas porcinas en Carboneras, sumando más de 17.000 cabezas de cerdo. Si se lleva a cabo esta nueva macrogranja, la población de Carboneras de Guadazaón, que cuenta con 787 habitantes, tendría un promedio de 24 cerdos por persona. Además, Ficaporc S.L. está tramitando otra macrogranja en la localidad vecina de Pajarón, con una capacidad proyectada para 4.300 cerdos de cebo.

La organización también ha puesto énfasis en la problemática de la calidad del agua en la zona. La captación original del municipio en la fuente de Villar de Cañas fue sustituida debido a la contaminación por nitratos, y ahora se utiliza una fuente de agua que combina un pozo entubado y un manantial. A pesar de estos cambios, las analíticas muestran niveles preocupantes de nitratos, alcanzando hasta 43 miligramos por litro en julio de 2022, lo cual está cerca del umbral de potabilidad establecido en 50 mg/l.

Pueblos Vivos Cuenca advierte sobre la carga ganadera en la zona, subrayando que es común que los promotores de macrogranjas soliciten licencias que no superen las 2.000 cabezas para evitar una evaluación ambiental más exhaustiva. Esta situación resulta alarmante, dado que una de las macrogranjas en Carboneras, que se inauguró con 1.992 cabezas en 2014, ha aumentado su capacidad a 6.968 plazas de cebo.

Frente a esta situación, la organización vecinal demanda que el proyecto se tramite bajo una evaluación ambiental ordinaria, tal como estipula la Ley de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha, cuando se presentan efectos sinérgicos con otras instalaciones o se identifican riesgos ambientales significativos, como la contaminación por nitratos.

Pueblos Vivos Cuenca pone de relieve que el término municipal de Carboneras de Guadazaón presenta una carga excesiva de ganadería industrial, que ya está afectando la calidad de sus aguas subterráneas. Medidas de la Red Ciudadana de Vigilancia de Nitratos han detectado niveles superiores a los 50 mg/l en la zona, lo que ha llevado a la organización a solicitar a la Junta de Castilla-La Mancha que declare la zona como vulnerable a nitratos.

Según datos del Registro Ganadero, los términos municipales de Carboneras de Guadazaón, Reíllo y Pajarón cuentan con más de 28.500 cabezas de cerdo en un radio de 5 kilómetros. La implementación de las nuevas macrogranjas en Carboneras y Pajarón elevaría el censo total de cerdos a 34.737, lo que plantea serias preocupaciones en materia de sostenibilidad y salud ambiental.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.