Alcaraz, en la provincia de Albacete, se ha posicionado como un referente en la producción de aceite de oliva, destacándose por su calidad y variedad. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha resaltado esta mañana, durante una emisión del programa ‘Agropopular’, que en esta comarca se encuentran cinco almazaras que en años de buena cosecha llegan a molturar alrededor de 15,5 millones de kilos de aceituna, lo que representa un 21% de la producción total de la provincia de Albacete.
Las variedades de aceituna que predominan en la Sierra de Alcaraz son Picual, Salgar y Cornicabra, aunque también se producen en menor medida aceitunas de Arbequina, Picudo y Manzanilla. Martínez Lizán ha subrayado la importancia de la marca colectiva Aceites de la Sierra de Alcaraz, una de las tres existentes en Castilla-La Mancha, y ha expresado el deseo de que esta marca pueda convertirse en una Denominación de Origen Protegida (DOP), junto con las cuatro que ya existen en la región.
El consejero ha destacado que Castilla-La Mancha es la segunda región productora de aceite de oliva en España, contribuyendo con más del 10% de la producción nacional. Con 452,000 hectáreas dedicadas al olivo y aproximadamente 83,000 olivicultores, la producción de aceite se ha convertido en una parte esencial del paisaje agrícola de la región.
Julián Martínez Lizán ha afirmado que la producción de aceite de oliva debería actuar como un motor de desarrollo económico en Alcaraz, complementándose con el turismo. Resaltó el destacado patrimonio cultural y artístico del municipio, que incluye la Plaza Mayor, uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de Albacete, y que es cuna del famoso arquitecto Andrés de Vandelvira. Además, mencionó otros atractivos turísticos como la vía verde, las alfombras y el Santuario de la Virgen de Cortes, un importante centro de peregrinación en España.
La combinación de la producción de aceite de oliva y el potencial turístico de la Sierra de Alcaraz podría impulsar un desarrollo rural sostenible, beneficiando tanto a los habitantes de la comarca como a los visitantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha