Este fin de semana, Puy du Fou España ha dado inicio a su séptima temporada, con el emocionante estreno de ‘El Tambor de la Libertad’. Este nuevo espectáculo promete llevar a los asistentes a la época de la Guerra de la Independencia, a través de una narrativa vibrante y emotiva que sigue la historia de un joven tamborilero que, gracias a su valentía y determinación, se convierte en un símbolo de resistencia ante las tropas napoleónicas.
La producción de ‘El Tambor de la Libertad’ combina efectos especiales de última generación, coreografías impactantes y una escenografía meticulosamente diseñada que recrea los campos de batalla de la época, brindando a los espectadores una experiencia inmersiva llena de acción y emoción. Este estreno coincide con la celebración de la primera edición de la Feria del Libro Histórico, un evento que ha reunido a numerosos amantes de la literatura, la Historia y el arte.
Durante la feria, los asistentes pudieron participar en sesiones de firmas con autores destacados en el género histórico como Alicia Vallina, Daniel Gómez Aragonés, Elvira Roca Barea y Cruz de Lara. Además, el evento incluyó conferencias de renombrados escritores, entre ellos Santiago Posteguillo y Antonio Pérez Henares, quienes enriquecieron la programación con sus conocimientos sobre la historia.
La Feria del Libro Histórico continuará el próximo fin de semana, ofreciendo un nuevo ciclo de conferencias que explorarán episodios significativos de la Historia. El sábado 15 de marzo, se llevarán a cabo ponencias sobre ‘Los grandes imperios en su esplendor’, a cargo de José Calvo Poyato y Juan Eslava Galán. El domingo 16, las charlas se centrarán en ‘Mujeres que forjaron el destino’, con la participación de Luis Zueco e Isabel San Sebastián.
El acto de inauguración finalizó con la ceremonia de entrega de los Premios de Literatura y Pintura Puy du Fou España, donde se reconocieron las mejores obras entre más de 1.400 presentadas. El prestigioso actor José Luis Gómez, conocido por su interpretación del Azacán en el espectáculo nocturno El Sueño de Toledo, conmovió a los asistentes con la lectura de un fragmento del Cantar de Mio Cid, aportando un toque especial al evento.
El jurado, que incluye personalidades como Antonio Pérez Henares y Augusto Ferrer-Dalmau, seleccionó a los ganadores de los premios, quienes recibieron una compensación de 10.000 euros y un reconocimiento internacional. Los galardones de Literatura fueron otorgados a los autores Óscar Vazquez Lima, María Vila San José, Jorge Braceras Gago, Daniel Cotta Lobato y Ángel Montoro Valverde. En la categoría de Pintura, los premiados fueron Roberto Ferrández Gil, David Santos Rodríguez y Dalila del Valle, quienes fueron reconocidos por sus obras inspiradas en la rica historia de España.
vía: Diario de Castilla-La Mancha