En Ciudad Real, la compañía Quantum Minería ha afirmado que la región del Campo de Montiel posee un tesoro bajo sus pies en forma de monacita gris, un mineral del cual pretenden extraer neodimio. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el progreso económico en una zona que actualmente se ve afectada por el desafío de la despoblación.
El presidente de Quantum Minería, Javier Merino, y el geólogo del proyecto Enrique Buckhalter, han salido a la palestra para confrontar lo que consideran como «bulos y mentiras» propagadas por la Plataforma Sí a la Tierra Viva, un grupo local que se opone al proyecto de extracción.
En una conferencia de prensa, Merino explicó que el proyecto comenzaría con una etapa de exploración y, en caso de encontrar las cantidades suficientes del mineral, procederían con la extracción de la monacita gris. Aseguró que esta actividad se llevaría a cabo con un mínimo impacto ambiental, excavando entre dos y tres metros de profundidad.
Además, Quantum Minería busca tranquilizar al público asegurando que la tierra removida durante las labores de minería será reubicada en el mismo lugar, restableciendo las condiciones originales. Han desestimado comparaciones con prácticas de extracción en minas de Mongolia que se realizan a mayor profundidad, afirmando que su proyecto no guarda relación alguna con esas prácticas.
Merino también abordó los temores acerca de la contaminación del agua y la radioactividad. Afirmó que la monacita gris no es soluble en agua y, por lo tanto, no representa un peligro para los acuíferos. Presentó informes de la Guardia Civil, del Consejo de Seguridad Nuclear y de la Universidad de Sevilla para desmentir mitos sobre la supuesta peligrosidad radiactiva del mineral. También refutó preocupaciones sobre la calidad del aire, indicando que el polvo de monacita gris no representa un peligro debido a su tamaño y dureza.
En cuanto al proceso de extracción de neodimio de la monacita gris, Quantum Minería destacó que no implicaría el uso de productos químicos nocivos, y que el consumo de agua, necesario solo durante la fase de explotación minera, sería equivalente al requerido para el riego de 12 hectáreas de alfalfa al año.
Actualmente, la empresa está a la espera de respuestas por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para los permisos del proyecto de exploración, los cuales fueron solicitados en noviembre de 2022. Tras un año y medio sin obtener una resolución, la empresa apela a la colaboración de la JCCM para contrarrestar la desinformación y promover las virtudes del proyecto.
Ante la oposición de la plataforma Sí a la Tierra Viva, Quantum Minería planea llevar a cabo campañas informativas en los municipios del Campo de Montiel para educar directamente a la comunidad sobre los beneficios potenciales del proyecto y desmentir falsedades que se han difundido sobre el mismo.
En definitiva, la empresa Quantum Minería defiende su iniciativa minera en Campo de Montiel con la esperanza de que esta pueda contribuir al desarrollo regional y económico de la zona, a la vez que se comprometen a llevar a cabo la extracción de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.
La entrada de Últimas noticias sobre Quantum Defiende su Iniciativa Minera en Campo de Montiel y Responde a Críticas con Optimismo sobre el Desarrollo Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
