Ángel Pardo, antiguo responsable de Relaciones Exteriores en Michelin y una figura influyente en la compañía durante varias décadas, ha generado controversia con sus recientes declaraciones sobre las nuevas generaciones y la conciliación laboral. En un vídeo que se ha vuelto viral en las redes sociales, Pardo critica el deseo de los jóvenes de encontrar un equilibrio entre su vida profesional y personal.
En una entrevista para el podcast gastronómico Se me antoja by Montagud, Pardo expresó su desacuerdo con la tendencia de los jóvenes a priorizar la conciliación laboral, señalando que le resulta sorprendente que jóvenes de 24 años reclamen dicha conciliación. “Cuando un chico —y me pasa con mis hijos— de 24 años te dice que tiene que conciliar la vida laboral con la personal, yo flipo. ¿Tú qué vas a conciliar con 24 años?”, afirmó.
Pardo, quien ha estado vinculado a Michelin desde 1975, instó a los jóvenes a centrarse en trabajar arduamente para sentar las bases de su futuro. Incluso sugirió que trabajar doce horas al día podría ser beneficioso, y que si es posible, catorce horas serían aún mejores, pues según él, esa es la manera de aprender.
Las declaraciones del exdirectivo han generado tanto apoyo como críticas. Mientras que algunos ven sus palabras como un llamado a la dedicación y el esfuerzo, otros las interpretan como una falta de comprensión de las necesidades y aspiraciones de las generaciones más jóvenes en un entorno laboral cambiante. En respuesta a las críticas, Pardo ha compartido con orgullo los comentarios positivos y no ha dudado en responder despectivamente a quienes lo cuestionaron, refiriéndose a uno de ellos como «otro tonto sectario que no ha entendido nada».
El debate en torno a sus comentarios refleja una creciente tensión entre las expectativas laborales tradicionales y las nuevas demandas de equilibrio entre vida personal y trabajo. Mientras algunos defienden la visión de Pardo como una forma de motivación hacia la dedicación, otros subrayan la importancia de reconocer las diferentes perspectivas que las nuevas generaciones tienen sobre el trabajo y la vida.