14 octubre, 2025
InicioNoticiasQué sabemos sobre la recomendación por parte de la EMA del uso...

Qué sabemos sobre la recomendación por parte de la EMA del uso de la vacuna de Novavax

«Esta vacuna de Novavax está basada en una tecnología conocida desde hace tiempo», explica a SINC la viróloga Sonia Zúñiga, del centro Nacional de Biotecnología, que investiga una vacuna intranasal contra la covid-19 en el laboratorio de Luis Enjuanes. La vacuna de Nonavax, que la EMA hoy ha autorizado, es la quinta en el mundo para la covid en mayores de 18 años y la primera basada en una plataforma de proteínas recombinantes. Zúñiga valora el nuevo fármaco para SINC en el Covid Vaccine Media Hub.

¿Para qué servirá?

Es segura y eficaz en prevenir síntomas causados por las variantes circulantes en el momento del ensayo (fundamentalmente alfa y beta).

¿Por qué es diferente a las anteriores?

Esta vacuna es la primera de las que están aprobadas en Europa o EE UU que se basa en una proteína, una tecnología que se usa en muchas otras vacunas, como por ejemplo la de la gripe.

Esta vacuna consiste en la proteína S en su forma prefusión y con el sitio de corte por furina eliminado, que se expresa en células de insecto, se purifica y se mezcla con un adyuvante para potenciar la respuesta inmune.

En el caso del resto de las vacunas de la covid-19 que están aprobadas en Europa o EE UU, el adyuvante no es necesario porque, o bien la envoltura del ARN mensajero (Pfizer o Moderna) o bien el vector viral (AstraZeneca o Janssen) hacen la función del adyuvante.

¿Cuántas dosis hacen falta?

La vacuna de Novavax se suministra en dos dosis intramusculares de 5 µg de proteína S + 50 µg de adyuvante.

¿Cómo se ha probado?

La vacuna se ha probado en varios ensayos clínicos en Reino Unido, EE UU y México, en total comparando más de 24.000 vacunados con más de 15.000 receptores de placebo. En los ensayos clínicos han participado personas de entre 18 y 64 años y de más de 65 años.

¿Qué eficacia ha tenido en los ensayos?

En el ensayo de EE UU y México encontraron 63 infectados sintomáticos en el grupo placebo frente a 14 en el grupo de los vacunados. Y en el ensayo de Reino Unido encontraron 96 pacientes sintomáticos en el grupo placebo y 10 en el de vacunados. Por tanto, la eficacia de la vacuna se ha estimado en alrededor de un 90 % en prevenir infección sintomática, y más elevada en prevenir enfermedad severa.

¿Qué ventajas tiene?

Una ventaja que tiene esta vacuna es que no necesita ultrafrío, por lo que se podría distribuir más fácilmente a lugares del mundo donde es difícil que lleguen otras vacunas.

Fuente: SINC

Derechos: Creative Commons.

Noticia de Agencia Sinc. Además quizás te interese saber más sobre Decoración de Interiores, servidores dedicados o Noticias de Ciudad Real.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.