29 agosto, 2025
InicioNoticiasGastronomíaQuince Años de Cirugía Robótica en Gipuzkoa: Beneficios y Testimonios en Aula...

Quince Años de Cirugía Robótica en Gipuzkoa: Beneficios y Testimonios en Aula de Salud

El 2 de diciembre de 2008, Policlínica Gipuzkoa dio un paso trascendental al incorporar la cirugía robótica en el tratamiento del cáncer de próstata, estableciendo un precedente en el ámbito médico de la región. Después de más de 15 años, esta institución sigue siendo pionera en la aplicación de tecnologías vanguardistas y ha organizado recientemente un Aula de Salud para discutir los avances alcanzados gracias a esta revolucionaria metodología. El evento, que tuvo lugar el 24 de octubre a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena, destacó por contar con las intervenciones de dos expertos de Policlínica Gipuzkoa: Gregorio Garmendia, urólogo, y José Luis Elósegui, cirujano general y del aparato digestivo.

José Luis Elósegui ha señalado el impacto transformador de la cirugía robótica en el campo de la cirugía digestiva, destacando que permite realizar intervenciones con una precisión y seguridad que antes no eran posibles. «La cirugía robótica, al igual que la laparoscópica en su tiempo, ha revolucionado el paisaje quirúrgico, proporcionando un nivel de exactitud sin precedentes, especialmente en procedimientos complejos como los de suelo pélvico», comenta Elósegui. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para efectuar suturas complejas, lo cual es particularmente beneficioso en cirugías delicadas, como las pélvicas.

Por otra parte, Gregorio Garmendia ha resaltado los avances significativos ocurridos en el ámbito de la Urología. «Las principales indicaciones en urología han abarcado desde el tratamiento del cáncer de próstata hasta los tumores renales, y actualmente extendemos la cirugía robótica a cistectomías y procedimientos reconstructivos», explica Garmendia. Esta tecnología no solo aporta beneficios notables en el postoperatorio —como menor dolor y una recuperación más acelerada— sino que también preserva funciones vitales, como la continencia urinaria y la función eréctil tras una prostatectomía. «La cirugía robótica nos permite llevar a cabo procedimientos con una precisión milimétrica, lo cual se traduce en una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes», subraya.

El respaldo empírico a estos avances se evidencia a través de testimonios clínicos. I.L., un paciente de 62 años operado por Garmendia mediante una nefrectomía parcial asistida por el robot Da Vinci, narra su experiencia de recuperación como asombrosamente rápida y sin dolor. Cuenta que antes de lo esperado pudo caminar por los pasillos del hospital y fue dado de alta en breve. Esta tecnología no solo optimiza la precisión en la ejecución de los procedimientos, sino que también mejora la ergonomía para los cirujanos, alargando así su vida profesional.

Elósegui concluye que, si bien la integración masiva de la cirugía robótica es un proceso gradual, es una tecnología que ha demostrado ser fundamental. Sus ventajas para pacientes y profesionales son evidentes, estableciendo un nuevo estándar en el ámbito quirúrgico.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.