La Diputación de Cuenca, junto a los cinco Grupos de Desarrollo Rural de la provincia, ha manifestado su firme desacuerdo con la propuesta de la Comisión Europea que plantea eliminar los fondos europeos destinados al desarrollo rural y a los programas Leader. Esta iniciativa ha generado una gran preocupación entre diversos grupos como ayuntamientos, organizaciones y empresas que llevan a cabo proyectos con resultados positivos en la región.
El encuentro, dirigido por Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación, se realizó en el salón azul e incluyó la participación de los presidentes y gerentes de diferentes grupos de desarrollo como Adiman, ADI Záncara, Adesiman, Ceder La Alcarria y Prodese. Durante la reunión, la atención se centró en la inquietud provocada por el nuevo Marco Financiero Plurianual que abarca desde 2028 hasta 2034, el cual, según se ha informado, podría suponer el fin del presupuesto destinado al desarrollo rural.
Martínez Chana hizo un llamado a la unión entre los grupos y a la colaboración con los ayuntamientos y el tejido asociativo para crear un «frente común». Resaltó la importancia de que la provincia hable con una sola voz y que se coordine con el Gobierno regional y otras áreas, enfatizando la necesidad de que la Comisión Europea escuche al medio rural y reconsidere su propuesta, ya que su eliminación afectaría severamente a programas esenciales para las comunidades.
La Diputación de Cuenca ha demostrado su compromiso con los Grupos de Desarrollo Rural mediante una inversión de 500.000 euros anuales, asegurando la continuidad de su labor en la lucha contra la despoblación. Martínez Chana subrayó que la colaboración y la suma de esfuerzos están contribuyendo a mejorar esta problemática.
En representación de los grupos, el presidente de Adiman y alcalde de Iniesta, José Luis Merino, destacó la relevancia de los Grupos de Desarrollo Local, advirtiendo que la eliminación de los fondos, tal como lo plantea la Comisión, podría llevar a su desaparición. Esto tendría graves repercusiones para sectores cruciales como el turismo y las economías locales en el medio rural.
vía: Diario de Castilla-La Mancha