La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Montserrat Hernández Luengo, ha sido galardonada en la Gala de la Sanidad 2025, un evento organizado por Redacción Médica que reconoce a las figuras más influyentes en las administraciones sanitarias. Este reconocimiento forma parte de los XX Premios a la Administración Sanitaria, los cuales están diseñados para celebrar la labor de altos cargos en gobiernos autonómicos y en el Ministerio de Sanidad.
Durante la ceremonia, Hernández Luengo, acompañada por el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, expresó que este galardón es un reflejo del esfuerzo colectivo de un equipo que se compromete a ofrecer una sanidad pública y de calidad. La directora enfatizó la “gran responsabilidad” que conlleva gestionar la salud en una región como Castilla-La Mancha, caracterizada por su desafío geográfico.
En su discurso, destacó la importancia de seguir trabajando para proporcionar a los ciudadanos servicios sanitarios de alta calidad, con un enfoque en las nuevas necesidades de salud. Este compromiso incluye iniciativas para promover la salud y la prevención de enfermedades, además de un modelo de gestión que se centra en el valor y está alineado con el Plan de Salud.
Hernández Luengo también mencionó la relevancia de la Dirección General de Cuidados y Calidad, que busca una atención sanitaria segura, eficiente y humanizada. Resaltó la necesidad de basar la calidad asistencial en la evidencia, la seguridad y la experiencia del paciente, promoviendo al mismo tiempo una gestión eficaz que fomente la coordinación interinstitucional.
En su intervención, informó sobre proyectos como el Proyecto Salud y Sociedad, que busca la participación activa de la comunidad en la definición de nuevos modelos de atención. Asimismo, hizo hincapié en el desarrollo de planes enfocados en la cronicidad y la colaboración con el Ministerio de Salud en el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería.
Hernández Luengo también destacó la implementación de guías de indicación enfermera, que optimizan las competencias de los profesionales, y la Estrategia para el Desarrollo de Especialidades de Enfermería, que reconoce oficialmente estas especialidades en diversas áreas.
Por último, la directora reiteró el compromiso de mejorar la respuesta del sistema sanitario, enfocado en la salud de mujeres y niñas en la región, asegurando la eliminación de sesgos de género y garantizando una atención equitativa y de calidad para todos los ciudadanos.