El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su apoyo a los sumilleres, resaltando su función fundamental como prescriptores de los vinos de calidad de la región. Así lo expresó el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, durante la Asamblea Ordinaria de la Unión Española de Sumilleres, que se celebra en Tomelloso.
Caballero celebró los esfuerzos realizados por el sector vitivinícola en Castilla-La Mancha para alcanzar elevados estándares de calidad, gracias al respaldo del Ejecutivo liderado por el presidente García-Page. Este empeño ha propiciado que la región acumule el mayor número de denominaciones de origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) en Europa. Además, subrayó el notable crecimiento en el valor de los vinos locales, con un incremento del 4,6 por ciento en sus exportaciones.
El vino es un elemento vital de la economía regional, representando el cinco por ciento del PIB y generando más de 2.000 millones de euros anuales. Durante su intervención ante más de 60 profesionales del sector, Caballero subrayó la relevancia de Castilla-La Mancha en el ámbito vitivinícola, indicando que alberga el mayor viñedo del mundo, con cerca de 80.000 viticultores y 437.000 hectáreas cultivadas. La producción anual de la región asciende a aproximadamente 25 millones de hectolitros de vino y mosto, constituyendo casi el 60 por ciento de la producción española y alrededor del 15 por ciento en la Unión Europea.
El vicepresidente también abordó la defensa del vino ante las instituciones europeas, subrayando la necesidad de un etiquetado claro y comprensible, aludiendo a la estigmatización relacionada con la salud. En este contexto, instó a promover un consumo responsable, particularmente en una región productora de vino de alta calidad.
Caballero animó a todos los actores de la cadena del sector vitivinícola, desde viticultores a sumilleres, a colaborar en la promoción de un consumo moderado y responsable entre la población adulta. Además, anunció que en julio se llevará a cabo una nueva reunión del Comité de las Regiones en Bruselas, donde se debatirá la nueva Política Agraria Común (PAC) y su impacto en el sector del vino en España y Castilla-La Mancha. En este marco, se organizará un encuentro entre regiones europeas productoras de vino, donde la región tendrá voz para defender sus intereses.
En lo que respecta a la política arancelaria, Caballero expresó que se insistirá en la conveniencia de no imponer aranceles ni usar el vino como un elemento de negociación en disputas comerciales, haciendo un llamado a una respuesta unificada por parte de la Unión Europea. Por último, concluyó que es crucial intensificar la promoción del vino, centrándose en aquellos países que podrían convertirse en consumidores potenciales, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, con un incremento de los recursos económicos provenientes de dicha entidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha