23 abril, 2025
InicioNoticiasRécord Histórico en la Inversión de Andalucía: Aumento Sin Precedentes en Salud,...

Récord Histórico en la Inversión de Andalucía: Aumento Sin Precedentes en Salud, Dependencia y Educación

El proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2025 se ha convertido en un referente histórico al alcanzar un total de 48.836 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,4% en comparación con el ejercicio anterior. La presentación estuvo a cargo de Carolina España, consejera de Economía y Hacienda, quien destacó que el 63,3% de estas cuentas se destina a políticas sociales. Un 74,7% del aumento del gasto no financiero, es decir, 2.229,3 millones de euros, se canaliza hacia sectores fundamentales como sanidad, inclusión social y educación.

Pese a este aumento en el gasto para servicios públicos, la inversión para el próximo año se mantiene prácticamente igual, con un leve incremento a 5.804 millones de euros. Este estancamiento se encuentra en un contexto donde las transferencias del sistema de financiación autonómica apenas han crecido en unos 1.000 millones de euros para 2025, un cifra considerablemente inferior a los 3.000 millones experimentados el año anterior. Este panorama ha llevado a un clima de prudencia fiscal.

Desde la Consejería se enfatiza que, aunque los Presupuestos no son considerados expansivos, el esfuerzo por mantener la inversión es notable, ya que más de la mitad del total está destinado a gastos obligatorios, que incluyen pagos de nóminas para más de 250.000 empleados públicos, gastos corrientes y 4.296 millones de euros para la amortización de deuda e intereses.

Los retos en el ámbito de la sanidad son una prioridad del gobierno de Juanma Moreno, con un aumento de 986,4 millones de euros, lo que resulta en un presupuesto total de 15.247 millones para la Consejería de Salud y Consumo. Este refuerzo viene acompañado de un plan ambicioso que contempla la incorporación de 6.992 nuevos empleados, no solo como respuesta a los efectos de la pandemia, sino también para atender un crecimiento extraordinario en dicho sector.

El proyecto presupuestario también busca revitalizar áreas críticas como dependencia y educación, con asignaciones de 367,5 millones y 312,3 millones de euros respectivamente. Además, se centra en fortalecer las políticas de apoyo al tejido productivo, destinando 6.683,6 millones de euros en inversiones en sostenibilidad, industria y agricultura.

Para 2025, la Junta de Andalucía anticipa un equilibrio financiero, aunque el camino hacia un déficit controlado aún debe ser confirmado en el Congreso de los Diputados. Carolina España ha calificado las proyecciones económicas como «prudentes», pronosticando un crecimiento del PIB del 2,4% y la creación de 72.000 empleos, lo que se espera contribuirá a reducir la tasa de desempleo hasta el 15,5%.

En conclusión, el proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 refleja un esfuerzo por aumentar el gasto en servicios públicos esenciales y al mismo tiempo mantiene una postura cautelosa respecto a la inversión. Este enfoque busca responder a las necesidades de la ciudadanía andaluza, mientras se proyecta hacia un futuro de recuperación y crecimiento económico moderado.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.