Los recursos de acogida de menores migrantes en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha presentan una ocupación del 97 por ciento, según ha revelado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín. Durante una rueda de prensa previa a la presentación del informe 2024 «La salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria», Martín indicó que el Gobierno regional está preparado para crear nuevos recursos en caso de que la situación lo requiera.
La viceconsejera resaltó el compromiso de Castilla-La Mancha como comunidad de acogida, destacando que estos menores llegan a España con el deseo de tener una vida mejor. Asimismo, rechazó de manera categórica los discursos de odio y xenofobia, subrayando la inadmisibilidad de etiquetar negativamente a estos jóvenes.
En cuanto a la cifra exacta de menores que la comunidad acogerá, Martín explicó que el Gobierno aún no ha facilitado esta información. Aclaró que cualquier decisión al respecto es consecuencia de la negativa de algunas comunidades autónomas a participar en el sistema de acogida. Afirmó que Castilla-La Mancha está dispuesta a recibir a estos menores y subrayó que la responsabilidad debería ser compartida entre todas las regiones para aliviar la situación en Canarias, la cual calificó de «bastante lamentable».
La viceconsejera también enfatizó que la política migratoria es un asunto de Estado y que la Junta está dispuesta a contribuir en el esfuerzo de acogida e integración. No obstante, destacó la necesidad de apoyo económico por parte del Estado, ya que los recursos requeridos para proporcionar una adecuada acogida son costosos.
Martín informó que la Junta ha implementado un modelo de acogida basado en unidades de convivencia de máximo diez personas, considerándolo como un enfoque que proporciona mejores resultados al facilitar un trabajo más directo y una integración más efectiva de los menores. Aunque reconoció que existen otras formas de abordar la acogida, reafirmó su compromiso con este modelo, el cual estima como el más adecuado para garantizar el bienestar de los jóvenes migrantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha