La Red Feminista de Guadalajara ha convocado una manifestación para el próximo 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Bajo el lema «Que la vergüenza cambie de bando», la organización ha hecho un llamado a todos los colectivos, asociaciones y personas, en particular a aquellos miembros de partidos políticos que niegan la existencia de la violencia machista como un problema estructural, para que se sumen a esta protesta. En su comunicado, la Red Feminista destaca que el negacionismo solo contribuye a perpetuar la violencia, haciendo hincapié en la necesidad de reconocer la desigualdad, tanto a nivel legal como social.
La manifestación dará inicio a las 18:30 desde el templete de La Concordia y recorrerá diversas calles de la ciudad hasta culminar en la plaza del Ayuntamiento de Guadalajara, donde se procederá a la lectura de un manifiesto final. Durante el trayecto, se realizarán paradas y acciones para visibilizar la naturaleza estructural de la violencia, además de exhibir carteles que evidencien esta problemática. La organización subraya que las más de 1.559 mujeres asesinadas desde que se contabilizan los feminicidios representan solo la «punta del iceberg», lo que resalta la urgente necesidad de implementar medidas de prevención y educación que aborden la violencia en todas sus formas, desde la pareja hasta el entorno laboral y social.
El lema elegido para este año, «Que la vergüenza cambie de bando», busca provocar una reflexión sobre la responsabilidad de los perpetradores, enfatizando que no son las mujeres las que deben sentirse avergonzadas al denunciar actos de machismo. La Red Feminista señala que existen numerosas razones para manifestarse, con el objetivo de visibilizar un problema social profundamente arraigado.
La organización espera que el feminismo se convierta en una lucha colectiva y afirma que la desigualdad fundamental genera violencia contra las mujeres cada día. Para transformar esta realidad, consideran esencial una educación integral desde la infancia que abarque aspectos como la publicidad, los roles de género y las dinámicas familiares y laborales. La visibilidad y la reflexión continua sobre estos temas son claves para avanzar hacia la igualdad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha