La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lanzado un llamamiento contundente a todas las instituciones públicas para que coloquen la bandera LGTBI, enfatizando que es una obligación de los poderes públicos y que no hay justificación válida para no hacerlo, a menos que sea por motivos ideológicos o de odio. Durante la presentación de la campaña ‘Orgullosamente Libres’, cuyo objetivo es promover la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, Redondo hizo especial hincapié en aquellos municipios gobernados por la derecha o extrema derecha que se niegan a desplegar la bandera, recordándoles que esta acción va en contra de la legislación vigente y la Constitución española.
La ministra señaló que al no colocar la bandera, estos municipios están faltando el respeto a la diversidad y al artículo 9.2 de la Constitución, que establece la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva. Asimismo, expresó que algunas decisiones judiciales en las que se basan para no colgar la bandera entran en una clara contradicción cuando se analizan en el contexto legal y jurisprudencial. Redondo instó a los ciudadanos de municipios como Toledo, Guadalajara o Valladolid a dirigirse a la sede del Ministerio de Igualdad en Madrid, donde se puede ver una bandera LGTBI creada por el artista José Perea.
La campaña ‘Orgullosamente Libres’ se centra en promover el número 028, una línea de apoyo diseñada para brindar ayuda y asesoramiento a personas LGTBI, así como para recibir denuncias y reconocimientos. Este servicio, que ya ha cumplido un año, está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de forma anónima, gratuita y confidencial. Julio del Valle, director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, destacó que la línea telefónica ya ha atendido a miles de llamadas.
El spot publicitario de la campaña utiliza la secuencia numérica 028 para transmitir su mensaje de cero miedos, cero acoso y cero burlas, y para destacar la importancia del respeto a la diversidad. Del Valle subrayó la intención de asociar la diversidad de género con la alegría, ofreciendo una imagen positiva de la comunidad LGTBI.
Ana Redondo también mencionó los logros de la pasada legislatura, como la Ley Zerolo, enfocada en la igualdad de trato y la no discriminación, y la próxima Ley Trans. Aunque la creación de una tercera casilla de género no es una prioridad actual, la ministra resaltó la importancia de implementar correctamente la Ley Trans, que ya ha sido aplicada en un 99% de los registros civiles. Redondo concluyó posicionando a España como un referente en igualdad LGTBI a nivel europeo e internacional y elogió al presidente Pedro Sánchez por su comprensión y celebración de la diversidad.
En resumen, la llamada de Ana Redondo a los ‘Huérfanos de Símbolos’ en Toledo y Guadalajara para unirse al Ministerio con la bandera arcoíris es un fuerte recordatorio de la importancia de la inclusión y la igualdad en todas las instituciones públicas. Esperemos que este mensaje impulse un cambio positivo en aquellas entidades que aún se resisten a mostrar su apoyo a la comunidad LGTBI.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.