Sto Ibérica, la filial española de la multinacional alemana, celebra este año 20 años de operatividad en España, consolidándose como un referente en el desarrollo de sistemas constructivos sostenibles. Desde su llegada al país, la empresa ha instalado más de 2 millones de metros cuadrados de su sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), lo que ha tenido un impacto significativo en la reducción de emisiones de CO2 en el sector de la construcción español.
Los cálculos revelan que, gracias a las soluciones ofrecidas por Sto, se ha logrado un ahorro de aproximadamente 20.000 toneladas de CO2 en edificios calefaccionados con gasóleo y 13.680 toneladas en aquellos que utilizan gas. Estos logros son especialmente relevantes en una industria que, a nivel global, es responsable de cerca del 40% de las emisiones de CO2, subrayando la importante función que desempeña Sto en la lucha contra el cambio climático.
José Almagro, director general de Sto Ibérica, enfatiza la urgencia de renovar el antiguo parque inmobiliario de España, uno de los más vetustos de Europa. Almagro resalta que la innovación y un compromiso firme con la sostenibilidad son esenciales para asegurar un futuro más consciente y ético en la construcción.
Durante estas dos décadas, Sto Ibérica ha sido parte integral de más de 1.000 proyectos arquitectónicos en el país, ofreciendo soluciones que van desde sistemas avanzados de aislamiento térmico y acústico hasta fachadas ventiladas de última generación. Entre sus proyectos destacados se encuentran el Centro Interpretativo Angra do Heroísmo en las Islas Azores y diversas iniciativas urbanas en Madrid, lo que evidencia su amplia influencia en el sector.
En los últimos cinco años, la compañía ha experimentado un notable crecimiento, posicionando a España como uno de sus mercados más prometedores. Este impulso se ha sostenido con una fuerte inversión en innovación, a través de su departamento de I+D, que cuenta con más de 160 empleados en todo el mundo. De cara a 2025, Sto se propone continuar el desarrollo de su sistema StoTherm, introduciendo nuevas soluciones que integren materiales renovables y tecnologías sostenibles como la energía solar.
La última incorporación a su catálogo es StoSignature, un innovador revoco que permite una amplia variedad de diseños personalizados para fachadas. Este desarrollo no solo satisface las demandas de los clientes, sino que también contribuye a minimizar el impacto ambiental en el ámbito de la construcción.
Con estas iniciativas, Sto Ibérica reafirma su compromiso de liderar el mercado de la construcción sostenible en las próximas dos décadas, demostrando que la innovación y el respeto por el medio ambiente pueden coexistir para transformar la industria y contribuir hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta.