Guadalajara, 22 de agosto de 2025.- El Hospital Universitario de Guadalajara, bajo la dirección del SESCAM, sigue avanzando en su compromiso con la humanización de la atención sanitaria, una prioridad que forma parte del Plan de Humanización en Castilla-La Mancha. Dentro de este enfoque, se ha implementado el uso de gafas de realidad virtual en las Urgencias Pediátricas, logrando resultados significativos en la reducción del dolor y la ansiedad entre los pacientes más jóvenes.
Esta innovadora estrategia, iniciada hace dos años por el área de Humanización de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, ha sido desarrollada en colaboración con el personal de enfermería de la unidad. Consiste en conectar las gafas a un teléfono inteligente, lo que permite a los niños disfrutar de videos de realidad virtual durante procedimientos médicos que suelen causar preocupación. Ainhoa Jiménez Trapero, enfermera de Urgencias Pediátricas, comenta que “hay pequeños que prefieren imágenes de océanos, mientras que otros disfrutan más de sensaciones de vuelo o de estar rodeados de animales”, lo que facilita una experiencia más llevadera y menos traumática.
Un estudio reciente que evaluó la eficacia de esta técnica en un centenar de niños mostró resultados alentadores: una tasa de éxito del 97% en la primera punción venosa, evidenciando que los pequeños, al estar más relajados, experimentan menos dolor y estrés. Además, los padres han expresado su satisfacción, destacando que esta iniciativa ha cambiado la percepción del hospital, ayudando a sus hijos a no asociarlo con el dolor.
El proyecto de atención humanizada se extiende más allá de la realidad virtual. En colaboración con la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz’, diversas áreas del hospital, incluidas la antigua Pediatría y la nueva Urgencia Pediátrica, han sido decoradas para crear un ambiente más familiar y acogedor. Los niños pueden participar en un recorrido por estos espacios, recibiendo un carnet de astronauta y explorando distintos planetas.
Asimismo, en la planta de hospitalización pediátrica, se han implementado coloridas ilustraciones que representan diversos hábitats, como el desierto, el polo y la selva, buscando transformar la experiencia hospitalaria en una vivencia menos angustiante y más amena.
Elena Martín, gerente del Área Integrada de Guadalajara, asegura que estas acciones están orientadas a que los niños se sientan cómodos y logren, aunque sea por un instante, olvidar sus problemas de salud. Este enfoque pone de relieve el creciente compromiso del hospital con una atención más humana y compasiva, priorizando el bienestar psicológico de los pacientes pediátricos.