El Parlamento Europeo aprueba reforma que beneficia a las Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha
El Parlamento Europeo ha aprobado una importante reforma de las normas que protegen las indicaciones geográficas para el vino, bebidas alcohólicas y productos agrícolas de la Unión Europea, lo que beneficiará directamente a las 39 figuras de calidad de Castilla-La Mancha. Con una amplia mayoría de 520 votos a favor, 19 en contra y 64 abstenciones, el Reglamento aprobado el pasado miércoles refuerza la protección tanto en Internet como fuera de ella y otorga mayores poderes a los productores.
Esta nueva normativa incluye medidas significativas para combatir el uso ilegal de indicaciones geográficas en el comercio digital. Se prevé que dominios que infrinjan esta normativa puedan ser clausurados o su acceso restringido mediante el bloqueo geográfico. Para ello, la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) implementará un sistema de alerta para supervisar dominios sospechosos de vulnerar estas reglas.
Además, las normas establecen que la indicación geográfica de un ingrediente solo podrá figurar en la nomenclatura, etiquetado o publicidad de un producto procesado si este ingrediente es usado en una cantidad considerable que brinde una característica distintiva al producto final. Esto debe hacerse sin añadir otros ingredientes similares y el porcentaje del ingrediente con la indicación geográfica debe estar claramente indicado en el etiquetado.
Los grupos de productores tendrán voz en este proceso, ya que serán notificados cuando se utilice uno de sus ingredientes protegidos, permitiéndoles recomendar el uso adecuado de las indicaciones geográficas. Se busca asegurar que los productores estén facultados para prevenir o corregir cualquier práctica que perjudique la imagen o el valor de sus productos.
En un esfuerzo por mejorar la transparencia, los eurodiputados han logrado que el nombre del fabricante aparezca en la misma vista que la indicación geográfica en la etiqueta. La Comisión Europea será la encargada de gestionar el sistema de indicaciones geográficas y se simplificará el proceso de registro, estableciendo un plazo máximo de seis meses para la evaluación de nuevas solicitudes.
El ponente del nuevo reglamento, Paolo De Castro, ha destacado que esta normativa refuerza a los productores y la protección de las indicaciones geográficas, mejorando la simplificación, sostenibilidad y transparencia frente a los consumidores. Se espera que el Reglamento sea formalmente adoptado por el Consejo y publicado en el Diario Oficial de la UE, para entrar en vigor veinte días después. Las indicaciones geográficas de Castilla-La Mancha que se verán favorecidas incluyen nombres reconocidos como la IGP Vino de la Tierra de Castilla, la DO La Mancha, la DO Valdepeñas, y la DOP del Queso Manchego, entre otros productos típicos de esta comunidad.
En resumen, esta reforma de la UE sobre las indicaciones geográficas es una gran noticia para los productores de Castilla-La Mancha, que verán fortalecida la protección de sus productos y la transparencia en su comercialización. Es un paso importante hacia una mayor valorización de los productos regionales y la defensa de la calidad y diversidad de la agricultura europea.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.