Reforma del Despido, Aumento del 4% del SMI y Reducción de Jornada: Estrategia Sindical Unitaria de CCOO y UGT

0
105

El secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO, Javier Pacheco, ha brindado información sobre la reunión que se está llevando a cabo en Madrid entre las direcciones de CCOO y UGT. Esta cita tiene como objetivo principal analizar la situación de los derechos laborales en España y elaborar propuestas que reformen aspectos clave como el despido, la reducción de la jornada laboral, el registro horario de los turnos de trabajo y el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Durante una rueda de prensa en Toledo, Pacheco, acompañado por el líder de CCOO en Castilla-La Mancha, Javier Ortega, subrayó que las comisiones ejecutivas de ambos sindicatos están trabajando para establecer una estrategia sindical unitaria. En este contexto, el secretario de CCOO criticó la paralización actual del proceso de reducción de la jornada laboral, a la cual calificó de «bofetada en la cara de la sociedad española», y la atribuyó a tácticas políticas de la derecha. Los sindicatos han expresado su intención de no permanecer inactivos ante esta situación.

Una de las medidas que los sindicatos están considerando es la aprobación de un decreto que no solo contemple la reducción de jornada, sino también el control del registro horario, un tema que ya había sido discutido en un trámite legislativo fallido la semana pasada. Además, buscan establecer el derecho a la desconexión para los trabajadores, un aspecto que Pacheco considera crucial, especialmente para las trabajadoras, debido al alto número de horas extra realizadas en el país.

Si estas medidas se implementan a través de un decreto, los sindicatos estiman que podrían estar vigentes a principios del próximo año, exigiendo su aprobación con carácter urgente. Pacheco también advirtió a la derecha española sobre los efectos negativos de sus «pírricas victorias» en la contención de la reducción de jornada y remarcó que existe una «mayoría social» que demanda un cambio en la cultura de las relaciones laborales.

En lo que respecta al SMI, Pacheco destacó que algunas empresas han absorbido complementos compensatorios en las nóminas para mitigar el impacto de los incrementos salariales. Los sindicatos exigen que en la renovación del decreto de actualización del SMI para 2026 se incluyan modificaciones, independientemente de la futura aprobación de una ley. Pacheco estima que el SMI debería aumentar aproximadamente un 4%, teniendo en cuenta la evolución de los precios.

Con respecto a la reforma del despido, el secretario se refirió a las recomendaciones del Comité de Derechos Sociales Europeos que indican que el despido improcedente en España no se ajusta a lo estipulado en la Carta Social Europea. Esto requerirá una modificación legislativa para alinear la norma nacional con esos estándares. Se prevé presentar en las próximas semanas una propuesta de reforma que incluya indemnizaciones adecuadas y permita la reincorporación de trabajadores despedidos injustamente.

Con estas propuestas, CCOO y UGT pretenden convocar una mesa de diálogo social a nivel estatal, advirtiendo que, si no se escuchan sus demandas, podría iniciarse un proceso de «tensionamiento de cuadros sindicales». Además, subrayaron la importancia de evitar que el contrato a tiempo parcial se consolide en el ordenamiento jurídico español, lo cual será parte de su estrategia conjunta.

Por último, Pacheco enfatizó la necesidad de un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática que esté acompañado de estrategias de desarrollo territorial vinculadas a la actividad económica y las condiciones laborales. Según él, CCOO y UGT pueden aportar significativamente en la formulación de un pacto de Estado en este ámbito en un futuro cercano.

vía: Diario de Castilla-La Mancha