La Diputación de Guadalajara ha dado un paso significativo en la mejora de la educación pública de la provincia al aprobar, en su reciente sesión plenaria, un convenio con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha. Este acuerdo tiene como objetivo llevar a cabo obras de conservación, mejora y reparación en 53 colegios públicos de educación infantil y primaria ubicados en localidades de menos de 20.000 habitantes.
A través del convenio, la Diputación y el Gobierno regional se encargarán de la financiación y ejecución de las obras, que habitualmente son responsabilidad de los ayuntamientos. Arantxa Pérez Gil, portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, destacó que esta colaboración busca “aunar esfuerzos para conseguir un beneficio general para la provincia de Guadalajara y los espacios públicos destinados a la enseñanza infantil y primaria”, evitando que esos costes recaigan sobre los ayuntamientos.
El presidente de la Diputación, José Luis Vega, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, formalizarán el acuerdo, en el que la Institución Provincial destinará 712.700 euros a la financiación de las obras en estos centros educativos. La Consejería, por su parte, se encargará de promover y ejecutar los trabajos, lo que incluye la redacción de proyectos y la licitación de los contratos necesarios.
Las obras, que se realizarán en 24 localidades, han sido identificadas por los servicios técnicos de la Consejería, atendiendo a las necesidades apuntadas por los equipos directivos de los colegios.
En otros asuntos abordados durante la sesión, la Diputación aprobó por unanimidad declarar Fiesta de Interés Turístico Provincial la Pasión Viviente de Iriépal, que se representa desde 2017. También se presentó la Estrategia Territorial Integrada para el desarrollo del ‘Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza’, con el objetivo de lograr su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Además, se destinó una partida de 1.400.000 euros para la rehabilitación de las Salinas de Imón y 200.000 euros para estudios técnicos que apoyen la creación de una Zona Franca Logística en el Corredor del Henares. En el marco de una modificación de crédito de 6,32 millones de euros, se asignaron 1.840.000 euros para actuaciones en caminos rurales, así como una considerable inversión para reparar daños causados por recientes lluvias y fenómenos meteorológicos en la provincia. La Diputación ha estado trabajando en la mitigación de estos efectos mediante proyectos de infraestructura.
vía: Diario de Castilla-La Mancha