La Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental celebró este miércoles su 30º aniversario en el Casino Primitivo de Albacete, donde su presidente, Julián García, expresó su preocupación por las nuevas medidas ambientales que limitan el uso del agua. Durante su discurso, García solicitó que estas regulaciones no afecten los derechos de los regantes y pidió que se les brinden herramientas compensatorias para enfrentar los desafíos que presentan.
García subrayó el papel fundamental que ha desempeñado la organización en la transformación agrícola de la región, lo que ha contribuido a la riqueza de Albacete y Cuenca. Hizo hincapié en la reciente bonanza de precipitaciones en mayo, que contrasta con el periodo de sequía que se había vivido anteriormente. Además, se mostró dispuesto a una gestión prudente y responsable ante la actual realidad climática, indicando que la Junta Central planea iniciar la segunda fase de sustitución de bombeos del plan hidrológico el próximo año, un paso clave para aliviar la presión sobre el acuífero.
En cuanto a la normativa medioambiental, García reafirmó su compromiso con su cumplimiento, pero advirtió que estas reglas no deberían menoscabar los derechos legítimos de los regantes. En este sentido, hizo un llamado a la Confederación Hidrográfica para que garantice el acceso a recursos hídricos superficiales que aseguren la sostenibilidad de los mismos.
Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, elogió la gestión de la Junta Central, describiéndola como «eficiente, inteligente y modélica». Cabañero abogó por una gestión del agua que promueva el diálogo y la colaboración, enfatizando la necesidad de garantizar la sostenibilidad del recurso para las futuras generaciones.
El delegado de Agricultura de la Diputación, Ramón Sáez, informó sobre los daños que las recientes tormentas han causado en 3.000 hectáreas de cultivos en Villarrobledo, afectando especialmente a viñedos, almendros, pistachos y cebollas. Esta cifra se suma a las 35.000 hectáreas ya perjudicadas por granizadas, lo que ha llevado a Sáez a fomentar la contratación de seguros agrarios como una herramienta clave para afrontar tales imprevistos climáticos.
Por su parte, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades, destacó a la Junta Central de Regantes como un modelo dentro de la región, dado su manejo de más de 130.000 hectáreas de cultivo y sus 10.000 socios. Lizán resaltó que, a pesar de contar solo con un 16% de superficie de regadío, la eficiencia en el uso del agua en esta comunidad supera la media nacional.
Finalmente, Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, celebró el éxito de la Junta Central como un ejemplo a seguir en la gestión de los recursos hídricos. Confirmó que la segunda fase de sustitución de bombeos está en marcha, respaldada por fondos del Plan de Recuperación y el Ministerio de Transición Ecológica.
vía: Diario de Castilla-La Mancha