La sede del Comité de las Regiones en Bruselas fue el escenario, este jueves por la mañana, del lanzamiento del Intergrupo del Vino, una iniciativa impulsada por Castilla-La Mancha que busca consolidar las fuerzas de las regiones productoras de vino en Europa. Este evento contó con la participación de la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y el vicepresidente segundo de la región, José Manuel Caballero, quienes destacaron la importancia de la Comunidad Autónoma en el contexto vinícola, representando un 15% de la producción total de vino en la Unión Europea.
La creación de este intergrupo se produce en un momento delicado, marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, que están impactando en diversos sectores económicos de las regiones europeas. Durante la reunión, los participantes adoptaron una declaración en la que se solicita al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea que se excluyan el vino y el vino espumoso del conflicto comercial existente. El texto expone que estos productos son fundamentales para la economía local en muchas regiones europeas y que cualquier nueva disputa podría acarrear pérdidas de empleo e ingresos, lo que a su vez podría generar desafíos políticos y sociales.
Los representantes subrayaron el carácter especialmente vulnerable de estos sectores a la imposición de aranceles o restricciones adicionales, enfatizando que tanto el vino como el vino espumoso constituyen no solo un bien económico, sino también una parte esencial del patrimonio cultural y turístico de sus respectivas identidades nacionales. Los miembros del intergrupo manifestaron su “profunda preocupación” ante la amenaza de aranceles de represalia sobre los vinos estadounidenses, así como de los aranceles punitivos que se han anunciado sobre vinos, vinos espumosos y bebidas espirituosas europeos.
Adicionalmente, se destacó que los productores de vino de la UE han realizado significativas inversiones en la última década en el mercado estadounidense, lo que hace que el eventual colapso de las ventas de vinos europeos en ese país requiera una reflexión sobre estas inversiones. Los participantes consideran inaceptable que la UE considere incluir los vinos estadounidenses en su lista de posibles aranceles de represalia en el marco de esta disputa comercial, por lo que solicitaron a la Comisión Europea que inicie negociaciones con Estados Unidos para resolver la situación y evitar que el sector vitivinícola se vea afectado.
Entre las solicitudes dirigidas a la UE se incluyen la eliminación del vino y el vino espumoso de la lista de aranceles de represalia, la realización de negociaciones diplomáticas inmediatas con Estados Unidos, así como la elaboración de un informe sobre el impacto económico de tales aranceles. También se demandó la implementación de programas de apoyo específicos para garantizar la competitividad a largo plazo del sector vitivinícola y el reconocimiento del vino como un bien cultural tradicional.
Nazareth Rodrigo y José Manuel Caballero expresaron su agradecimiento por esta nueva alianza y reafirmaron el liderazgo de Castilla-La Mancha como productora del 60% del vino en España y del 15% a nivel europeo. También el presidente valenciano, Carlos Mazón, se pronunció a favor de la unidad entre las regiones vitivinícolas, destacando la relevancia de la cultura del vino y la creación de empleo en su comunidad. Mazón subrayó que la colaboración en este grupo de trabajo es esencial ante los desafíos que enfrenta el sector, concluyendo con un llamado a la fortaleza y la unión entre las regiones productoras de vino de Europa.
vía: Diario de Castilla-La Mancha