Granátula de Calatrava se prepara para recibir sus IX Jornadas Tradicionales, que se llevarán a cabo en el Auditorio Municipal los días 7 y 8 de diciembre. Este evento, que se ha convertido en un referente de las festividades locales, promete un fin de semana repleto de actividades para todos los asistentes. Desde la degustación de productos típicos hasta talleres y actuaciones musicales, la programación busca resaltar la riqueza cultural y vocal de la región.
El viernes 6 de diciembre, las festividades comenzarán con el encendido de luces navideño en la plaza de la Constitución a las 19 horas, evento que contará con la actuación de la Rondalla Oretana y que ofrecerá bizcochos y chocolate a los presentes, marcando así el inicio de estas tradicionales jornadas.
Este año, las jornadas reunirán a ocho puestos que combinarán gastronomía, artesanía y solidaridad. Las organizaciones participantes incluyen AMUMA, la Asociación Contra El Cáncer, el AMPA y diversas tiendas locales, que ofrecerán manualidades, figuritas de Navidad y productos comestibles, así como la oportunidad de disfrutar de la barra de bebidas y tapeo a precios accesibles.
Yolanda de la Cruz, primera teniente de alcalde, ha hecho un llamado a la población y visitantes de la comarca para que aprovechen esta oportunidad de disfrutar de las tradiciones locales y realizar sus compras navideñas en el Mercado Tradicional. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento de Granátula, la Diputación, asociaciones y negocios locales para llevar a cabo este evento.
La inauguración oficial de las jornadas tendrá lugar el sábado 7 de diciembre a las 10 horas, precedida por el encuentro entre vecinos de Argamasilla de Calatrava y Granátula, y los asistentes podrán deleitarse con la actuación de la Rondalla Oretana. A lo largo de la jornada, se realizarán actividades como degustación de quesos, una visita a la cooperativa local El Santo Cristo y una comida solidaria donde se pedirá la donación de un kilo de alimentos no perecederos.
Los talleres también formarán parte de la agenda, destacando un taller de bordado y otro de elaboración de almohadillas, así como la representación teatral ‘El Duende de La Mancha’, que cerrará el día.
El domingo 8 de diciembre se llevará a cabo la primera edición del Concurso de Poda de Vid, seguido de la apertura nuevamente del mercado tradicional, donde habrá exposiciones de artesanía y actividades para los más pequeños. En esta jornada, la cooperativa El Santo Cristo organizará una cata de aceite y habrá un taller de radio dedicado a la tradición oral, así como un concurso de Ciquitroque, un plato típico de la zona.
Las jornadas culminarán con otra representación teatral que abordará la historia de las mujeres a lo largo del tiempo, una actividad free de costo gracias al apoyo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Con un enfoque en la convivencia y la celebración de las tradiciones, las IX Jornadas Tradicionales de Granátula de Calatrava se presentan como una cita ineludible para todos aquellos que quieran disfrutar de la cultura local en un ambiente festivo y familiar.