El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha aprobado una nueva ordenanza de movilidad, tráfico y transportes, la cual ha sido respaldada por el equipo de gobierno del Partido Popular, mientras que los grupos de la oposición se han abstenido. Esta normativa busca regularizar el uso de patinetes eléctricos en el casco urbano, prohibiendo su utilización a menores de 16 años y limitando la circulación a una sola persona. Además, se establece una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.
Entre las nuevas disposiciones, se exige el uso de casco para los usuarios de patinetes, que también deberán contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Asimismo, los patineteros deberán circular por la calzada o en carriles bici, donde la velocidad se limitará a 10 kilómetros por hora. En condiciones de baja visibilidad, será obligatorio llevar chaleco reflectante y contar con luces delanteras, traseras y un timbre.
La ordenanza también define las calles que contarán con zonas de residentes (identificadas con un color naranja) y simplifica la división de áreas, pasando de cuatro a tres zonas principales. Se amplía el número de calles donde los ciudadanos pueden solicitar la tarjeta de residente, especialmente aquellas limítrofes a las zonas de estacionamiento azul. Asimismo, se regulariza el uso de bicicletas y se establecen normas para las operaciones de carga y descarga, así como para las retiradas de vehículos por grúa en eventos.
Durante la presentación de la iniciativa, el concejal de seguridad ciudadana, José Antonio Barba, destacó que la anterior ordenanza, que ha estado en vigor desde marzo de 2010, presentaba 82 artículos que requerían actualización conforme a la nueva realidad del tráfico y la movilidad en la ciudad. La nueva norma, que se extiende a más de 220 artículos, está diseñada para normalizar estas nuevas demandas y dar pie a futuras regulaciones.
Barba subrayó el esfuerzo del equipo técnico de la Policía Local en la elaboración de esta normativa, que ha sido enriquecida con las aportaciones de diversos grupos políticos y colectivos, incluyendo organizaciones como Fepu, transportistas, autoescuelas, y asociaciones ciclistas, entre otros. La nueva ordenanza pretende ofrecer una base sólida para gestionar la movilidad en Puertollano de manera más eficiente y segura.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

