La Revolución de la Conectividad: Fibra Óptica en el Castillo de Olmillos de Sasamón
La instalación de fibra óptica hasta la habitación, conocida como FTTR (fiber to the room), ha llegado al majestuoso Castillo de Olmillos de Sasamón, situado a tan solo 30 kilómetros de la ciudad de Burgos. Esta innovadora infraestructura promete transformar la experiencia de los visitantes, ofreciéndoles velocidades de conexión que pueden alcanzar hasta 1 gigabit por segundo en cada una de sus habitaciones. La mejora en la conectividad garantizará una calidad excepcional tanto en las descargas como en las subidas de datos.
El anuncio de esta significante mejora tecnológica se llevó a cabo en una reunión celebrada en el mismo castillo, donde tomaron la palabra diversas figuras destacadas. Entre los asistentes se encontraban Ana Isabel Rodríguez, la alcaldesa de la localidad, Luis Enrique Ortega Arnaiz, viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, así como representantes de las empresas Asteo y ZTE, y del propio establecimiento hotelero. Este emblemático castillo no solo es una obra Patrimonial, sino que también opera como un hotel, restaurante y centro de eventos, convirtiéndose ahora en el primer edificio histórico en la región en implementar esta tecnología de fibra óptica.
La nueva conectividad de alta velocidad promete enriquecer la experiencia del visitante, al permitir acceder a servicios digitales de calidad. Los huéspedes podrán disfrutar de opciones como el teletrabajo, retransmisiones en línea y actividades de streaming sin interrupciones. “Fusionar tradición con tecnología es un aspecto fundamental en el mundo actual. Este proyecto es un ejemplo claro de cómo podemos modernizar y atraer innovaciones a nuestros entornos rurales,” expresó Pedro Abad, CEO de Asteo Red Neutra, durante el evento.
Desde la perspectiva del establecimiento, Javier Algarra, portavoz del castillo, subrayó que la mejora en la conectividad representa un avance significativo para el hotel, ya que no solo ayudará a atraer a nuevos visitantes, sino que también permitirá albergar una variedad de eventos en la localidad, todo ello conservando al mismo tiempo la rica historia cultural del lugar. A su vez, Manuel Garnelo, CTO de Asteo Red Neutra, puso de relieve el desafío técnico y arquitectónico que implicó la instalación de la red en un edificio de tal importancia histórica.
La colaboración con ZTE fue crucial para el éxito de este proyecto. Se utilizaron soluciones tecnológicas no intrusivas que mantienen la estética y la estructura original del castillo, un aspecto primordial dada su naturaleza patrimonial. Con la instalación de una nueva red de puntos de acceso, la cobertura del inmueble se amplió de 1 a 16, lo cual asegura una conectividad excepcional en todo el recinto.
Durante el evento, la alcaldesa Ana Isabel Rodríguez resaltó la importancia de contar con esa infraestructura de alta velocidad, que no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que posiciona al castillo como un excelente punto de encuentro para eventos locales. Luis Enrique Ortega Arnaiz también hizo hincapié en el esfuerzo que realiza la Junta de Castilla y León por compaginar la innovación tecnológica con la preservación del patrimonio cultural.
El Castillo de Olmillos de Sasamón es una joya de la arquitectura medieval que ha sido cuidadosamente restaurada para adaptarse al sector de la hospitalidad. Hoy en día, este majestuoso edificio se presenta como un hotel de cuatro estrellas que cuenta con 28 habitaciones, una acogedora cafetería y varias salas de reuniones. Su rica historia se remonta al siglo XV, y con la introducción de esta tecnología de conectividad mejorada, el castillo se reafirma como un atractivo destino turístico en la actualidad.
La instalación de fibra óptica hasta la habitación en el Castillo de Olmillos de Sasamón no solo marca un hito en la modernización de un edificio histórico, sino que también representa un paso hacia el futuro de la conectividad rural. Este avance refleja un compromiso por parte de las autoridades locales y regionales para atraer a un turismo más diverso y para proporcionar a los visitantes una experiencia que combina la riqueza cultural y la comodidad de la tecnología moderna.
El futuro del turismo en áreas rurales se ve cada vez más interconectado con la tecnología, y la iniciativa del Castillo de Olmillos es un ejemplo destacado de cómo puede llevarse a cabo esta fusión. Al brindar a los visitantes la posibilidad de experimentar un lugar rico en historia mientras disfrutan de servicios digitales de primer nivel, se abre una nueva dimensión en la oferta turística de la región.
Esta innovadora instalación no solo elevará el perfil del castillo como un destino único, sino que también podría servir como modelo para otras localidades que busquen revitalizar su patrimonio cultural mediante soluciones tecnológicas modernas. Con la combinación adecuada de tradición y modernidad, el Castillo de Olmillos de Sasamón se posiciona como un símbolo del futuro turístico, donde la historia y la innovación van de la mano.