2 mayo, 2025
InicioRegiónRenacimiento del Parador de Sigüenza: Emblema Cultural Resurge en las Fiestas de...

Renacimiento del Parador de Sigüenza: Emblema Cultural Resurge en las Fiestas de Guadalajara

La Exposición Cultural del COACM Enriquecen las Fiestas Patronales de Guadalajara

Ayer se inauguró una nueva edición de la exposición organizada por la demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), un evento que ha pasado a ser una tradición en las fiestas patronales de la ciudad. Este año, la exposición coincide con las festividades en honor a la Virgen de La Antigua, la patrona de Guadalajara, y añade un valioso componente cultural al programa de celebraciones municipales.

El acto inaugural tuvo lugar en un ambiente institucional, destacando la presentación de la exposición ‘De Castillo y Palacio a Parador Nacional de Sigüenza’, coordina por los arquitectos Santiago Escudier y su hija Alba. Durante el evento también se presentó el catálogo que acompaña la exposición, así como el libro ‘José Luis Picardo, apuntes sobre el parador de Sigüenza’, elaborado por un equipo de coautores que incluye a María José Rodríguez, José Antonio Herce, José Juste y Javier Mosteiro.

La presidenta de la demarcación de Guadalajara, Patricia García Caballero, actuó como anfitriona del evento y enfatizó la importancia del convenio firmado con la Diputación de Guadalajara, cuyo propósito es fomentar el estudio y la divulgación de los castillos de la provincia. García recordó que esta muestra es solo la primera acción cultural derivada de dicho acuerdo y que se centra en el castillo de Sigüenza, un símbolo de la continua reutilización arquitectónica.

Rosa María García Ruiz, diputada delegada de Cultura, expresó la satisfacción de la Diputación con los resultados del convenio. Por su parte, Alfonso Esteban, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, destacó la calidad de la exposición y la relevancia de la colaboración institucional. Elena Guijarro, decana del COACM, cerró la ceremonia reafirmando el compromiso de la organización en la defensa del patrimonio arquitectónico, así como su apoyo a la candidatura de Sigüenza-Atienza como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La exposición permanecerá abierta durante todo el mes de septiembre en la sede del COACM en Guadalajara. Consta de 33 paneles informativos que ilustran la transformación del castillo de Sigüenza, desde su origen como fortaleza hasta su conversión en Parador Nacional. La muestra incluye un video que ofrece un tour virtual por 25 castillos analizados gracias al convenio establecido en 2023.

Uno de los elementos más atractivos de esta exposición son las maquetas tridimensionales de los 25 castillos, diseñadas mediante impresión láser en un material plástico biodegradable. Estas maquetas, realizadas por la empresa BITRAZE a partir de técnicas de fotogrametría, son representaciones precisas y fieles de las estructuras originales.

El libro ‘José Luis Picardo, apuntes sobre el parador de Sigüenza’ no solo actúa como catálogo de la exhibición, sino que también ilumina la historia y obra del arquitecto responsable de la restauración del Parador de Sigüenza. Este trabajo resalta el impacto positivo del Parador en la provincia y su reconocimiento dentro de los 108 destinos turísticos más relevantes de España, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

La colaboración entre el COACM y la Diputación ha sido crucial en la documentación de castillos y la formulación de planes de actuación. Tras la firma inicial del convenio, que se centró en un primer estudio de 25 castillos, ahora se ha renovado la alianza para investigar 24 estructuras adicionales. Estos estudios comprenden levantamientos fotográficos, así como investigaciones archivísticas y documentales que serán fundamentales para futuras iniciativas de conservación.

El impacto turístico de estas investigaciones también es significativo, ya que permiten la creación de rutas de ocio que conectan castillos con características similares, así como la implementación de tours virtuales para zonas que no pueden ser visitadas físicamente. Este trabajo es esencial para la comprensión y preservación del patrimonio arquitectónico en Guadalajara.

En conclusión, tanto la exposición como el libro son un esfuerzo por revalorizar edificios históricos y darles un uso contemporáneo, lo que a su vez contribuye a dinamizar las comarcas. El esfuerzo conjunto entre el COACM y la Diputación de Guadalajara ha dado lugar a un aporte significativo al patrimonio cultural y turístico de la provincia.

La entrada de Últimas noticias sobre Renacimiento del Parador de Sigüenza: Emblema Cultural Resurge en las Fiestas de Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.