La Parroquia Inmaculada Concepción de Herencia, en la provincia de Ciudad Real, ha compartido en sus redes sociales el sorprendente proceso de limpieza y restauración de la emblemática figura del Sagrado Corazón de Jesús, conocido popularmente como «Calalo». Esta escultura, que se posiciona en lo alto de la iglesia, es unicono del paisaje urbano y un pilar en la memoria colectiva de los herencianos. Mediante imágenes del antes y el después, la comunidad parroquial ha evidenciado la intensa labor realizada, la cual ha permitido recuperar la visibilidad y belleza de la escultura después de años de exposición a condiciones climáticas adversas.
La intervención, de carácter preventivo y conservativo, ha buscado eliminar los depósitos superficiales y reducir la suciedad acumulada, así como corregir puntos vulnerables para prevenir filtraciones y frenar el deterioro provocado por factores como el viento, la lluvia y la radiación solar. Se ha trabajado siguiendo criterios de mínima intervención para asegurar la integridad de la escultura, algo habitual en la conservación de elementos arquitectónicos de gran valor histórico.
«Calalo», más allá de su significado religioso, representa un símbolo importante para generaciones de habitantes de Herencia, y se encuentra presente en muchas fotografías y recuerdos personales de aquellos que regresan al pueblo. Desde la Parroquia se resalta que el objetivo de esta fase de limpieza ha sido preservar lo esencial y preparar el camino para futuras acciones de conservación según los recursos disponibles.
Para financiar este proyecto de restauración, la Parroquia Inmaculada Concepción ha abierto un canal de donaciones a través de Bizum y también acepta aportaciones directas en el templo. Los interesados en colaborar son invitados a acercarse al despacho parroquial para conocer los detalles del código de Bizum y otros métodos de donación. “Cada aportación suma; es el faro y guía de nuestro pueblo y queremos que siga luciendo en buen estado por muchos años”, afirman desde la comunidad.
La reciente intervención también resalta la relevancia del mantenimiento periódico de estas estructuras expuestas a las inclemencias del tiempo. La acumulación de materiales y humedad puede acelerar la erosión de los morteros y la piedra, generando tensiones estructurales y eventuales desprendimientos. Por ello, actuar con anticipación no solo minimiza costos, sino que también promueve la seguridad de vecinos y visitantes que se acercan al templo.
La parroquia ha asegurado que seguirá informando sobre los avances y futuras necesidades del proyecto de conservación de «Calalo», con la firme intención de proteger y preservar esta icónica figura del paisaje herenciano.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

