19 abril, 2025
InicioRegiónRenovación del Contrato para la Gestión Cinegética Sostenible en Castilla-La Mancha (2025-2027)

Renovación del Contrato para la Gestión Cinegética Sostenible en Castilla-La Mancha (2025-2027)

Toledo, 16 de abril de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado renovar el encargo a la Empresa Pública de Gestión Ambiental (GEACAM) para la gestión cinegética sostenible de los cotos sociales en la región durante las anualidades 2025-2027. La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha destacado la importancia de esta actividad desde una perspectiva socioeconómica y medioambiental, subrayando el compromiso del Ejecutivo regional en el desarrollo sostenible de las zonas rurales.

Padilla ha enfatizado que la caza desempeña un papel crucial como motor económico y generador de empleo, además de ser una herramienta efectiva para la conservación del medio natural y la biodiversidad. Con aproximadamente 100.000 cazadores en la comunidad autónoma, la renovación del contrato con GEACAM permite a este colectivo participar en cacerías en cotos gestionados por el Gobierno, favoreciendo el acceso a la caza para aquellos que no pueden permitirse cotos privados.

Los cotos sociales de caza, que han sido recuperados por el actual Gobierno tras su supresión en la anterior legislatura, están diseñados para ofrecer opciones de caza a precios más asequibles, garantizando la igualdad de acceso entre todos los sectores de la población. La portavoz ha reiterado que estos cotos se rigen por altos estándares de sostenibilidad, haciendo hincapié en la disponibilidad de caza regulada.

En otra temática, se ha informado sobre la celebración del Consejo regional de Caza, que se llevará a cabo mañana, en el que participarán representantes de asociaciones del sector cinegético, del sector agrario, organizaciones de conservación de la naturaleza, el centro de investigación IREC y la Guardia Civil. Este consejo se presenta como una plataforma de diálogo para analizar la actividad cinegética y recopilar las experiencias y propuestas de los diferentes actores implicados.

Durante su intervención, la consejera también ha resaltado la importancia económica del sector cinegético en Castilla-La Mancha, que representa el 1,7 por ciento del Producto Interior Bruto regional y genera alrededor de 14.000 empleos directos. En 2024, la región contaba con más de 108.300 licencias de caza activas, siendo el 40 por ciento gratuitas, lo que refleja el compromiso del Gobierno por facilitar el acceso a esta actividad.

Además, Padilla ha informado que Castilla-La Mancha concentra el 16 por ciento del terreno cinegético nacional, ocupando el segundo lugar en extensión dedicada a esta actividad. En total, la región dispone de siete millones de hectáreas destinadas a la caza, lo que resalta la relevancia del sector en la gestión del medio natural. El gasto movilizado por la actividad cinegética se estima en torno a 600 millones de euros, lo que demuestra su carácter estratégico para la economía regional.

Por último, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la cesión gratuita de un inmueble al Ayuntamiento de Cabañas de la Sagra, destinado a formación agroecológica, actividades asociativas y eventos comunitarios, reflejando el compromiso del Gobierno con el desarrollo local y la sostenibilidad medioambiental.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.