La Diputación de Cuenca y la Fundación Global Nature han formalizado la renovación de su compromiso de colaboración a través de un convenio que contará con una inversión de 45.000 euros, destinados a la conservación, protección y desarrollo de actividades en la laguna de El Hito. Esta colaboración no solo se enfoca en la laguna, sino que también involucra la elaboración de un nuevo Proyecto Life para el complejo lagunar de Arcas y Villar de Olalla.
El anuncio fue realizado por el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, durante un acto en el que se presentó un balance del Proyecto Life en el que además se proclamó al ganador del concurso ‘Ponle nombre al Bichito de El Hito’. Este concurso tiene como objetivo definir el nombre científico de una nueva especie de escarabajo del género Pimelia, recientemente descubierta en esta Reserva Natural.
El evento reunió a diversas autoridades, incluyendo a Eduardo de Miguel, director gerente de Fundación Global Nature; Susana Jara, directora general de Biodiversidad de la Junta; Mariana de Gracia Canales, viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental; Rodrigo Molina, diputado de Medio Ambiente; Carlos Muelas, alcalde de Montalbo y José Esteban Pérez, alcalde de El Hito.
Durante su intervención, Martínez Chana puso de relieve los logros alcanzados con el proyecto, que continuará desarrollándose gracias al nuevo convenio. Este permitirá a los profesionales de la fundación seguir monitorizando y fomentando actividades que complementen los recursos cercanos, como el parque arqueológico de Segóbriga, en un esfuerzo conjunto por dinamizar el turismo en la comarca.
La colaboración también se traducirá en una fuerte inversión en un nuevo Proyecto Life para el complejo lagunar del río Moscas, que incluye Arcas y Villar de Olalla. Esta iniciativa se sustenta en la experiencia de la fundación en la captación de fondos de la Unión Europea y del sector privado.
El presidente remarcó que el proyecto en El Hito ha sido posible gracias a la colaboración de diversos actores, incluidos ayuntamientos, agentes sociales, agricultores y cazadores, todos comprometidos con el desarrollo de una iniciativa que beneficiará a toda la comarca. Martínez Chana enfatizó que los esfuerzos de la Fundación Global Nature han permitido la restauración de un hábitat natural que había sido modificado con el tiempo, subrayando que la conservación del medio ambiente puede coexistir con las actividades humanas.
Finalmente, el presidente hizo un llamado a encontrar un equilibrio entre la conservación del medio ambiente y los costos asociados, señalando que es fundamental que la Unión Europea reconozca y compense estos gastos para evitar que los residentes del medio rural asuman el peso de la conservación sin recibir apoyo financiero.
vía: Diario de Castilla-La Mancha