Toledo, 14 de octubre de 2025. En un avance significativo para la investigación y la formación en el ámbito de la salud, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y la Universidad de Castilla-La Mancha, ha firmado un nuevo convenio de colaboración. Este acuerdo no solo reemplaza el anterior, sino que lo actualiza de manera considerable, con un enfoque particular en la investigación.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, junto con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, fueron los encargados de formalizar este pacto que tiene como objetivo reforzar la actividad investigadora en la región. Una de las modificaciones más significativas es la incorporación de la adenda que se había presentado anteriormente como anexo, desde la creación del Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM). Al integrarse en el cuerpo principal del convenio, se resalta su crucial papel en la investigación y la cooperación entre ambas instituciones.
El nuevo convenio también introduce un enfoque innovador en la formación colaborativa a través de la creación de micro credenciales. Estas iniciativas formativas, que no superan los 15 créditos, se centran en áreas específicas y son diseñadas conjuntamente por profesionales de la Consejería de Sanidad y de la universidad. De este modo, se ofrece no solo un reconocimiento académico mediante créditos de la universidad, sino también un respaldo profesional del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Esta estrategia busca potenciar la formación de los profesionales y facilitar su acceso a roles especializados en el sector salud.
Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha se reafirma en su compromiso con la investigación de calidad y la formación de los profesionales del sector, asegurando que estén mejor preparados para enfrentar los desafíos futuros en el ámbito sanitario.