La Diputación Provincial de Albacete ha decidido continuar con el exitoso proyecto ‘Maletas Didácticas’ para el año académico 2025/2026, después de un curso anterior que destacó por su notable éxito y aceptación en la comunidad. Este programa, dirigido a estudiantes de Primaria y Secundaria, ofrece un préstamo gratuito de materiales didácticos que incluyen libros, juegos, películas y exposiciones, con el objetivo de enriquecer el aprendizaje y complementar la enseñanza en diversas áreas del conocimiento.
Durante el curso 2024/2025, el proyecto se consolidó como una herramienta importante en el ámbito educativo provincial. Se registraron 51 solicitudes y se efectivizaron 50 préstamos, beneficiando a 29 instituciones en 16 localidades donde las maletas fueron especialmente populares en temas como ‘Mujeres Científicas’, ‘Danza’, ‘Artes Plásticas’ y ‘Emociones’.
Las maletas están meticulosamente diseñadas con recursos gráficos y audiovisuales y incluyen guías para facilitar su adaptación pedagógica. Su diversidad temática no solo rinde homenaje a las contribuciones de las mujeres en la ciencia, sino que también promueve el desarrollo de la sensibilidad artística y la educación emocional.
Además del préstamo de materiales, la Diputación enriquece la experiencia con talleres adicionales que alcanzaron a cerca de 900 estudiantes en la última edición, abarcando áreas como la danza, el arte, la educación emocional y la visibilización de mujeres en la ciencia, proporcionando un entorno práctico y vivencial.
El acceso a estas maletas es fácil y sin costo, incluyendo el transporte y la recogida del material. El préstamo puede durar entre tres y cinco semanas, y para el próximo curso, las solicitudes se recibirán por orden de llegada.
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, subraya que iniciativas como ‘Maletas Didácticas’ reflejan el compromiso del gobierno local con una educación inclusiva y de calidad, enfatizando que el aprendizaje es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. La Diputación reafirma la creencia de que la educación va más allá de los materiales convencionales, posicionándose como un motor de cambio social en colaboración estrecha con centros educativos y docentes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha