Los embalses de Entrepeñas y Buendía, situados en la cabecera del río Tajo, han experimentado una notable disminución en sus niveles de agua esta semana, registrando una bajada de 15,83 hectómetros cúbicos. Según los datos proporcionados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Europa Press, los embalses almacenan actualmente un total de 1.541,75 hectómetros, lo que equivale al 61,22 por ciento de su capacidad máxima de 2.518 hectómetros.
El embalse de Entrepeñas ha visto una reducción de 9,55 hectómetros, alcanzando un total de 629,27 hectómetros sobre una capacidad máxima de 813. En paralelo, el embalse de Buendía ha descendido en 6,28 hectómetros, acumulando 912,48 de los 1.705 hectómetros que puede albergar.
En la provincia de Guadalajara, la situación de otros embalses es variada. Dos han mostrado un incremento en sus reservas, mientras que otros han registrado disminuciones. El embalse de Pálmaces, por ejemplo, ha aumentado en 0,05 hectómetros, totalizando 24,66 de un máximo de 31. De manera similar, el embalse de Bolarque ha subido 1,82 hectómetros, alcanzando 25,36 de los 31 que puede almacenar.
A pesar de estas alzas, varios embalses han padecido caídas en sus niveles. El embalse de El Atance ha disminuido 0,03 hectómetros, quedando en 30,63 de una capacidad máxima de 35. El embalse de Alcorlo ha perdido 1,81 hectómetros, acumulando 159,35 de los 180 posibles. Además, el embalse de Almoguera ha bajado 0,28 hectómetros esta semana, alcanzando 5,38 de los siete disponibles.
Otros embalses también han sufrido descensos significativos. El embalse de Beleña ha perdido 1,01 hectómetros, quedando en 45,33 de una capacidad total de 53. El embalse de La Tajera ha experimentado una caída de 0,14 hectómetros, almacenando 51 de un total de 59, mientras que el embalse de El Vado ha bajado en 1,29 hectómetros, hasta 49,72 de los 56 que puede albergar.
Por último, en la provincia de Cuenca, el embalse de Molino de Chincha ha registrado una disminución de 0,27 hectómetros, totalizando 5,86 hectómetros, ligeramente por encima de su capacidad máxima de 6. Esta situación resalta la importancia del monitoreo constante de los niveles hídricos en una región que depende en gran medida de estos recursos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha