Toledo, 10 de octubre de 2025.- El Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades ha publicado hoy la resolución provisional de las ayudas a contratos de doctores para el año 2025. El anuncio fue realizado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su visita al proyecto ‘Explorando el concepto de combustible único con combustibles de aviación renovables avanzados para Vehículos Aéreos No Tripulados’, que se desarrolla en el Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo.
En su intervención, Amador Pastor detalló que se financiarán 17 contratos predoctorales, de los cuales 13 serán ocupados por hombres y cuatro por mujeres, siendo el 41 por ciento de los tutores de estos contratos mujeres. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 60 por ciento en comparación con el ejercicio de 2022, y está cofinanciada por la Unión Europea a través del programa FSE+.
La distribución de los contratos indica que 14 se asignarán a la UCLM y tres a la Universidad de Alcalá (UAH). En cuanto a las áreas de conocimiento, cinco contratos serán para personal de Artes y Humanidades, dos para Ciencias Sociales, seis para Ciencias y cuatro para Ciencias de la Salud.
Una de las principales novedades de esta convocatoria es la extensión de la duración de los contratos, que pasa de dos a tres años para fomentar la estabilidad del personal investigador. Además, el 30 por ciento del presupuesto estará destinado a la financiación de contratos en zonas despobladas o en riesgo de despoblación.
Amador Pastor destacó el compromiso del Gobierno regional con la investigación, el desarrollo y la innovación, resaltando que desde 2015 el presupuesto destinado a estas áreas se ha duplicado y el número de investigadores contratados ha aumentado en un 40 por ciento.
El proyecto de la UCLM se enfoca en el desarrollo de combustibles sostenibles para la industria aeronáutica y ha recibido casi 100.000 euros de financiación por parte de la Junta. Pastor también elogió el trabajo de los investigadores involucrados y las empresas colaboradoras, como REPSOL Technology Lab y SASOL, así como el Ejército del Aire y del Espacio.
Este proyecto busca avanzar en el conocimiento sobre el comportamiento de diferentes combustibles, tanto fósiles como renovables, para contribuir a la reducción de la huella de carbono en la industria aeronáutica. Utilizando técnicas experimentales innovadoras, el proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un combustible único compatible con diversos tipos de motores, impulsando así la sostenibilidad en el sector.
vía: Diario de Castilla-La Mancha