El Campeonato de España Mini de Selecciones Territoriales ha finalizado con resultados contrastantes para las selecciones de Castilla-La Mancha. La selección femenina terminó en el 14º puesto, logrando un balance de dos victorias, mientras que la selección masculina ocupó la 16ª posición sin triunfos.
Ambas selecciones mostraron un notable espíritu competitivo a lo largo del torneo, lo que subraya su deseo de superación en cada uno de los encuentros disputados, tanto en la fase de grupos como en las eliminatorias. A pesar de los resultados, la experiencia acumulada se traduce en un factor crítico para el desarrollo deportivo de los jóvenes, quienes continúan en su proceso de formación.
El equipo femenino, bajo la dirección de Luisma Blanco, compitió en el Grupo D. A pesar de enfrentar a equipos muy competitivos como Islas Baleares y Aragón, las chicas no se dejaron amedrentar. Lograron una victoria significativa ante Ceuta y, aunque levantaron el nivel en su siguiente partido contra Galicia, cayeron derrotadas. Sin embargo, se recuperaron para conseguir una segunda victoria muy reñida frente a la Región de Murcia. En la última jornada, intentaron escalar hasta la 13ª plaza enfrentándose a La Rioja, pero no concretaron su objetivo, cerrando su participación en el 14º lugar.
Por otro lado, la selección masculina, guiada por Jesualdo Fernández, enfrentó un camino más difícil en la competición. En la fase de grupos, sufrieron tres derrotas consecutivas ante Cataluña, Canarias y la Región de Murcia, lo que les dejó sin opciones para avanzar. A pesar de su entrega, se encontraron con oponentes superiores. En los cruces, los castellanomanchegos fueron eliminados por Asturias y Cantabria, y aunque lucharon por la 15ª plaza ante Extremadura y estuvieron adelante gran parte del partido, no lograron retener su ventaja, concluyendo así en el 16º puesto.
La participación del colectivo arbitral de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha también merece destacarse. Jorge Monge y Raúl Fiz representaron a la comunidad, siendo Monge árbitro de la semifinal femenina, lo que resalta el nivel y el compromiso de los árbitros en el ámbito nacional.
Aunque el balance final de este Campeonato no es del todo satisfactorio, los entrenadores consideran que ha sido una valiosa plataforma de aprendizaje y crecimiento para los jóvenes deportistas, un paso significativo hacia su desarrollo integral en el baloncesto.