15 octubre, 2025
InicioRegiónRetos y Tensiones en el Mercado Inmobiliario: Análisis de la Nueva Ley...

Retos y Tensiones en el Mercado Inmobiliario: Análisis de la Nueva Ley de Vivienda y el Índice de Precios del Alquiler

El inicio de este mes ha traído consigo la publicación del nuevo índice de referencia de precios del alquiler, en cumplimiento con la nueva Ley de Vivienda, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia, Iñaki Unsain, advierte que esta medida podría seguir reduciendo la oferta de viviendas en alquiler y tensionar aún más los precios, en un contexto de creciente demanda.

Unsain argumenta que, aunque los contratos de vivienda habitual no pueden encarecerse más de lo que permite la ley—que se limita a un incremento vinculado a la inflación—el efecto colateral será la drástica reducción de contratos de alquiler de vivienda habitual, que se espera que se transfieran mayoritariamente a contratos temporales. “Esto ya ha empezado a suceder en 2024”, señala el experto.

El nuevo índice se calcula tomando el menor valor entre la tasa de variación anual del índice de precios de consumo (IPC), la tasa de variación anual del IPC subyacente, y la tasa media anual ajustada. Dado que este índice se actualizará mensualmente, influirá en las negociaciones de los contratos que deban renovarse, lo que podría generar más tensiones en un mercado ya complicado.

“Seguimos en las mismas”, lamenta Unsain, quien enfatiza que, con la actual situación de precios, se dispondrá de muy pocos pisos accesibles y de larga duración para la mayoría de los españoles. La incertidumbre y los cambios constantes en la legislación están llevando también a los inversores a perder interés en este segmento del mercado.

El expresidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) critica que el Gobierno siga señalando a los propietarios como los principales responsables de las subidas de precios. Además, muestra su preocupación ante la reciente cancelación de licencias de pisos turísticos, una medida que asegura, podría llevar a un aluvión de demandas por parte de aquellos que pagaron precios elevados por propiedades con licencia.

Por otro lado, Unsain recalca que la situación de la okupación sigue siendo un problema no abordado de manera adecuada por el Gobierno. Señala que la gestión de los desalojos es aún muy laxada, a pesar de la seriedad de la problemática. «Esto hará que muchos propietarios opten por cerrar sus pisos en lugar de alquilarlos, o terminen vendiéndolos», añade. Además, destaca que los inversores interesados en proyectos de “build to rent” se asegurarán de evitar Cataluña, dirigiendo su atención hacia otras regiones.

La situación actual del mercado de alquiler se presenta como un desafío significativo para el Gobierno y los ciudadanos, que deben navegar en un panorama complicado por el encarecimiento de los precios y la escasez de opciones de vivienda asequible.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.