Revitalización del Patrimonio Histórico: La Residencia ‘Los Olmos’ como Ejemplo de Arquitectura Protectora

0
65

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza con paso firme en la construcción de la nueva residencia de mayores ‘Los Olmos’ en Guadalajara, un proyecto que resalta su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de las personas. En el marco del Día de la Arquitectura, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, realizó una visita a las obras del futuro centro, enfatizando que “la arquitectura puede y debe cuidar”.

Este nuevo centro, que representará un avance significativo en la atención a los mayores, contará con una inversión de 16,2 millones de euros, financiada a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. La residencia estará situada en el complejo sociosanitario de ‘La Merced’ y dispondrá de 120 plazas organizadas en 13 unidades convivenciales, favoreciendo así la autonomía y atención personalizada de sus residentes. Su diseño también incluye áreas comunes y espacios verdes, elementos que promueven la interacción y el bienestar.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la combinación de modernidad y preservación del patrimonio histórico, mediante la rehabilitación del antiguo hospital, declarado Bien de Interés Cultural. Esta conexión entre pasado y futuro se reflejará en un edificio que incorporará soluciones sostenibles, como una planta fotovoltaica y un sistema de climatización eficiente.

La actual residencia ‘Los Olmos’, ubicada en la calle Sigüenza, opera con 85 plazas y cuenta con un equipo de 150 profesionales. La transición hacia el nuevo edificio no solo ampliará la capacidad de atención, sino que también modernizará los espacios y mejorará las condiciones laborales del personal.

Esta iniciativa forma parte de un plan regional más amplio, que contempla una inversión total de 95 millones de euros en la modernización de servicios públicos para mayores, personas con discapacidad y menores. Castilla-La Mancha se distingue por su eficaz gestión de los fondos europeos, reafirmando su compromiso con el bienestar social.

La importancia de este proyecto fue destacada durante la visita del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, que subrayó el papel clave de la arquitectura en la mejora de la calidad de vida, evidenciando cómo un buen diseño puede influir positivamente en el bienestar de la comunidad.