27 agosto, 2025
InicioNoticiasGastronomíaRevolución en el Tratamiento de Enfermedades Cardíacas: El Impacto de las Técnicas...

Revolución en el Tratamiento de Enfermedades Cardíacas: El Impacto de las Técnicas Transcatéter

El avance en la cardiología intervencionista ha experimentado un notable progreso en los últimos 15 años, revolucionando el tratamiento de las enfermedades cardíacas. Así lo ha resaltado el Dr. Ramiro Trillo, jefe del servicio de cardiología intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, al destacar la importancia de estas técnicas en la atención a pacientes con condiciones cardíacas graves. Según Trillo, la utilización de métodos menos invasivos ha sido crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes, reduciendo la necesidad de cirugías abiertas.

Uno de los tratamientos pioneros en este campo es la implantación de válvulas aórticas a través del método TAVI, diseñado para tratar la estenosis aórtica. Este procedimiento innovador permite introducir una nueva válvula mediante un catéter a través de una pequeña incisión en la ingle, evitando así la apertura del pecho. Este avance resulta especialmente beneficioso para los pacientes de mayor edad o aquellos que presentan alto riesgo quirúrgico.

La técnica del clip mitral ha supuesto también un gran avance en el tratamiento de la insuficiencia mitral. Este procedimiento mínimamente invasivo corrige el cierre defectuoso de la válvula mitral, aliviando síntomas como la fatiga y la dificultad para respirar, mejorando así significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Por otro lado, la fibrilación auricular, una arritmia que aumenta el riesgo de ictus, puede ser tratada de manera eficaz mediante métodos intervencionistas. Para aquellos que no pueden tolerar la anticoagulación, se ofrece la posibilidad de cerrar la orejuela del corazón con un dispositivo implantado mediante catéter, disminuyendo el riesgo de accidente cerebrovascular sin la necesidad de medicación continua.

Una de las grandes ventajas de estas técnicas intervencionistas es la rápida recuperación que ofrecen. Mientras que la cirugía cardíaca tradicional requiere una estancia hospitalaria prolongada y cuidados intensivos, muchos de estos nuevos procedimientos permiten a los pacientes regresar a casa en apenas 48 a 72 horas. Con incisiones mínimas y el uso de anestesia local, estas intervenciones son más accesibles y seguras para personas mayores o con condiciones de salud complejas.

El Dr. Trillo subraya que el trabajo en equipo entre cirujanos cardíacos y cardiólogos intervencionistas ha sido esencial para el continuo avance en los tratamientos cardiovasculares. Este enfoque colaborativo no solo garantiza un cuidado integral del paciente, sino que también ofrece un respaldo sólido durante los procedimientos. Con estos desarrollos, la cardiología intervencionista continúa transformando el manejo y tratamiento de las enfermedades del corazón, mejorando la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.