29 septiembre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaRiesgos de Tener un Bebé en Mujeres Mayores de 40 Años, con...

Riesgos de Tener un Bebé en Mujeres Mayores de 40 Años, con Bajo Peso o Fumadoras

Durante el embarazo, uno de los momentos más delicados para las futuras madres es enfrentarse a la noticia de que su bebé podría nacer con un peso inferior al esperado. Esta situación genera preocupaciones y temores sobre las posibles complicaciones. El doctor Santiago Novoa, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa, ofrece respuestas a estas inquietudes sobre el crecimiento fetal restringido en una entrevista reciente.

El experto explica que se considera que un bebé es pequeño cuando su peso estimado, medido por ecografía, está por debajo del percentil 10. «Muchos de estos bebés no presentan ningún problema de salud; simplemente son más pequeños que la media. No obstante, en algunos casos, es necesario investigar para identificar posibles causas subyacentes», señala Novoa.

Las causas de esta condición son variadas e incluyen el funcionamiento deficiente de la placenta, común en casos de hipertensión o preeclampsia, infecciones como toxoplasmosis o citomegalovirus, y alteraciones genéticas o del desarrollo. «Cuando el bebé no crece como debería, hablamos de restricción del crecimiento intrauterino, y es crucial realizar un seguimiento riguroso», advierte el especialista.

El doctor Novoa también menciona ciertas condiciones que aumentan el riesgo de tener un bebé pequeño, como tener más de 40 años, bajo peso materno o consumo de sustancias durante el embarazo. Además, padecer enfermedades como hipertensión o diabetes, o haber tenido embarazos anteriores complicados, son factores relevantes.

En términos de prevención, Novoa resalta la importancia de abandonar el tabaco, mantener un peso saludable y asistir a controles prenatales. En mujeres con alto riesgo de preeclampsia, el uso de aspirina en dosis bajas desde la semana 12 hasta la 36 puede ayudar a reducir complicaciones.

Cuando se detecta un caso de riesgo, se deriva a la madre a un especialista en medicina fetal, donde se realizan controles ecográficos más frecuentes y estudios Doppler para analizar el flujo sanguíneo del bebé. También pueden ser necesarios análisis de sangre o amniocentesis para evaluar la salud del feto y el funcionamiento placentario.

Respecto al momento del parto, Novoa indica que si el bebé es pequeño pero sigue estable, se recomienda programarlo entre la semana 39 y la 40. En casos de restricción del crecimiento, el nacimiento puede adelantarse a la semana 37 o incluso antes si el bienestar fetal corre riesgo. Las decisiones sobre el tipo de parto dependerán del estado del bebé y del flujo del cordón umbilical.

La Policlínica Gipuzkoa se distingue por su especialización en el seguimiento de embarazos con sospecha de restricción de crecimiento, ofreciendo un diagnóstico preciso y un control integral y personalizado, gracias a la experiencia de sus profesionales en medicina fetal.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.