21 abril, 2025
InicioActualidadRosario Romero Inaugura Exposición en la Fonda de la Estación en Homenaje...

Rosario Romero Inaugura Exposición en la Fonda de la Estación en Homenaje al Pintor Alcazareño Miguel Barroso

En un emotivo evento celebrado el pasado miércoles 16 de octubre en la Fonda de la Estación, Rosario Romero Escribano, destacada profesora de Historia del Arte y oriunda de Alcázar de San Juan, presentó su más reciente trabajo de investigación titulado ‘Miguel Barroso pintor: imágenes y encargos al servicio de la Contrarreforma’. Esta publicación, que constituye la tesela número 91, arroja luz sobre la figura de un casi olvidado talento local del siglo XVI, Miguel Barroso, cuya obra y legado merecen un lugar destacado en la memoria cultural de la región.

El evento contó con la presencia de los concejales Antonio Moreno y Cristina Perea, quienes respaldaron a Romero en la presentación de su minucioso estudio, para el cual recibió el apoyo del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. La investigación de Romero se inserta en un proyecto más amplio que busca explorar y preservar la riqueza histórica y artística de Alcázar de San Juan, un enfoque que la profesora ha adoptado tras su regreso a España después de una prestigiosa carrera académica internacional que incluyó destinos como Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, Reino Unido y China.

Rosario Romero inició su investigación remontándose al Siglo de Oro, encontrando en su camino al pintor Miguel Barroso, un artista local que, según descubrió, obtuvo un notable reconocimiento en vida, llegando a participar en proyectos tan significativos como el Monasterio del Escorial bajo el reinado de Felipe II. Este hallazgo ha permitido reivindicar la figura de Barroso y establecer una base para futuras investigaciones sobre el maestro y su escuela, motivando a otros estudiosos a indagar más profundamente en su vida y obra.

Antonio Moreno, concejal del Ayuntamiento, destacó durante la presentación que trabajos como el de Romero son vitales para reconstruir la historia local de Alcázar de San Juan, a pesar de los desafíos inherentes a la escasez de documentos históricos. Moreno animó a los ciudadanos a leer la tesela y a explorar el fascinante relato de un artista autóctono que el tiempo había dejado en el olvido, resaltando también la relevancia de investigaciones que nutran el acervo cultural de la comunidad.

Con 49 visitas registradas hasta el momento, la tesela se presenta como una ventana abierta a la historia del arte de la región, invitando a la ciudadanía a redescubrir y valorar el legado de Miguel Barroso, un pintor que, gracias a la dedicación y esfuerzo de Rosario Romero, comienza a reivindicarse como una figura imprescindible en el patrimonio cultural de Alcázar de San Juan.

Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Ayuntamiento Alcázar de San Juan
Ayuntamiento Alcázar de San Juanhttps://www.alcazardesanjuan.es
Información, publicaciones, notas de prensa y noticias del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.