17 septiembre, 2025
InicioRegiónRTVE y Afammer Firman un Convenio para Promover la Formación Audiovisual en...

RTVE y Afammer Firman un Convenio para Promover la Formación Audiovisual en el Mundo Rural

RTVE Instituto ha formalizado un nuevo convenio de colaboración con la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), con el objetivo de facilitar la formación digital y audiovisual a mujeres y familias en áreas rurales, en el marco del Proyecto Haz. Este acuerdo fue ratificado en un encuentro que contó con la presencia de Sonsoles Miranda, responsable de Relaciones Institucionales del Proyecto Haz, y Carmen Quintanilla, presidenta nacional de Afammer.

Gracias a esta colaboración, los miembros de las asociaciones vinculadas a Afammer podrán acceder a cursos online ofrecidos por RTVE Instituto, con descuentos que pueden llegar hasta el 100% en el costo de la formación. Carmen Quintanilla mostró su agradecimiento hacia el Instituto por permitir que Afammer participe en este esfuerzo por potenciar la capacitación audiovisual de las mujeres rurales. Según Quintanilla, esta iniciativa representa un significativo avance para el desarrollo de las zonas rurales, ya que brindará a muchas mujeres la oportunidad de mejorar sus competencias digitales y así acceder a mejores empleos o desarrollar sus propios emprendimientos.

La presidenta de Afammer subrayó la relevancia de la formación digital y audiovisual como herramientas indispensables para superar obstáculos y crear nuevas oportunidades en el entorno rural. «Con este convenio, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad real y el futuro de las mujeres que sostienen nuestros pueblos», enfatizó.

El convenio tiene como finalidad acercar programas de formación a estos territorios, contribuyendo no solo a la digitalización, sino también al empoderamiento femenino y a la generación de oportunidades en áreas que enfrentan el reto demográfico. Durante el acto, se llevó a cabo un taller práctico titulado «Cómo hacer un pódcast con tu smartphone», dirigido por Carlos M. Lebrón, responsable de Captación del Proyecto Haz, el cual ejemplificó el tipo de formación que se impulsará.

La oferta educativa del Proyecto Haz incluye cursos completamente online de 150 horas, destinados a profesionales y personas interesadas en el sector audiovisual. Estos cursos están financiados por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, lo que permite a los alumnos abonar un depósito de fianza que les será reembolsado al concluir exitosamente la formación.

Con esta oferta, los participantes tendrán la oportunidad de especializarse en áreas clave del sector audiovisual, como imagen, sonido, inteligencia artificial, negocio audiovisual y producción. Las formaciones son impartidas por profesionales en activo, están orientadas hacia la práctica y la empleabilidad, y cuentan con la certificación del RTVE Instituto, respaldada por el Ministerio de Cultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). El Proyecto Haz se inscribe dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, poniendo de relieve su enfoque en la modernización y el apoyo a los sectores más vulnerables.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.