La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) y la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) han dado un paso significativo hacia el futuro de la radiodifusión en España con la firma de un acuerdo histórico en Santiago de Compostela. Este convenio tiene como objetivo fortalecer la radio digital terrestre en el país, sentando las bases para la modernización del sector y garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
La radio continúa siendo uno de los medios de comunicación más confiables, con alrededor del 50 % de los españoles sintonizando programas semanalmente. Sin embargo, la sobrecarga del espectro en FM y los constantes retos tecnológicos han hecho imperativa la transición hacia sistemas digitales más eficientes. Con el estándar DAB+, ya adoptado en varios países europeos, RTVE y FORTA definen esta tecnología como esencial para asegurar el futuro de la radio en España.
Las ventajas del DAB+ son notables. Este sistema no solo consume hasta un 90 % menos de energía en comparación con la FM, sino que también ofrece una cobertura universal que no depende de una conexión a internet, resultando fundamental en áreas remotas y durante los viajes. Además, el DAB+ permite transmitir contenidos multimedia, enriqueciendo la experiencia del oyente con información adicional.
El acuerdo establece una hoja de ruta clara para la modernización de la radiodifusión, incluyendo la creación de un Nuevo Plan Técnico Nacional de Radio Digital. Este plan contempla una actualización de la normativa, vigente desde 1999, y un calendario para elevar la cobertura del DAB+ al mismo nivel que la FM en un plazo de tres años. También se prevén subvenciones para el despliegue de la red DAB+ y ayudas para mantener la simultaneidad de las emisiones en ambos formatos durante el período de transición.
A pesar de que el despliegue de la radio digital terrestre ha estado estancado durante más de dos décadas, este acuerdo proporciona una oportunidad para promover una transformación ordenada y sostenible. La nueva normativa europea, que exige que todos los vehículos nuevos incluyan receptores DAB+ desde 2020, sirve como un catalizador para que España se convierta en un líder en la modernización de la radio a nivel europeo.
RTVE y FORTA subrayan el compromiso de la radio como un pilar fundamental de la democracia y la cohesión social. A través de este convenio, buscan no solo adoptar tecnologías más avanzadas, sino también fortalecer su papel como servicio público, ofreciendo información veraz y combatiendo la desinformación. Ambas entidades consideran que este acuerdo es un impulso decisivo hacia una radio digital accesible y sostenible para todos los españoles, con miras a consolidar a España como un referente en radiodifusión digital en Europa.