20 abril, 2025
InicioRegiónSalud Pública y UCLM Firman Convenio para Reducir el Impacto del Cambio...

Salud Pública y UCLM Firman Convenio para Reducir el Impacto del Cambio Climático en la Salud de la Población

La Dirección General de Salud Pública y el Instituto de Investigación de Estudios Cinegéticos (IREC), que forma parte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han establecido un convenio de colaboración con el fin de fortalecer la vigilancia entomológica relacionada con las enfermedades transmitidas por vectores. El acuerdo fue firmado por Laura Ruiz, directora general de Salud Pública, y Ángela Gonzalez, Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimientos de la UCLM, según informaron fuentes de la Junta.

Este convenio permitirá la realización de un estudio de muestreo sobre los principales vectores que representan riesgos significativos para la salud pública, tales como los mosquitos del género Cúlex y Albopictus, así como garrapatas en una fase posterior. Los datos recopilados a través de este estudio son cruciales para actualizar los niveles de riesgo en la región y facilitar la implementación de medidas preventivas basadas en los riesgos detectados.

La coordinación establecida en este plan ha permitido también una respuesta ágil ante la reciente detección del primer caso de Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo en Castilla-La Mancha. Las iniciativas llevadas a cabo en este contexto son esenciales para mitigar el impacto del cambio climático en la salud de la población.

Las enfermedades transmitidas por vectores, en particular aquellas asociadas con mosquitos y garrapatas, han comenzado a emerger como un problema de creciente preocupación en Europa y España. El cambio climático es un factor determinante en su expansión, lo que ha resultado en un aumento en el riesgo de contraer enfermedades como la Fiebre del Virus del Nilo Occidental y, en menor medida en la región, el Dengue, Zika o Chikungunya, además de enfermedades relacionadas con garrapatas, como la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo.

Estas circunstancias subrayan la necesidad de que las comunidades autónomas desarrollen Planes de Vigilancia y Control frente a estas enfermedades. Se destaca la importancia de adoptar un enfoque «One Health», que integre los esfuerzos de las administraciones responsables de la salud animal, el medio ambiente y la salud humana, así como de las administraciones locales, para implementar las medidas necesarias a nivel local.

En Castilla-La Mancha, se ha puesto en marcha el Plan Regional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, coordinado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Este plan incluye la creación de un Comité Regional de Coordinación de Respuesta y un Comité Regional de Coordinación y Seguimiento del Plan, en el que participan diversas administraciones e instituciones regionales. Su objetivo es implementar y analizar las actuaciones de vigilancia y determinar las medidas a adoptar según diferentes escenarios de riesgo.

Al concluir la reunión, también se firmó un convenio de colaboración para el programa de vigilancia de la rabia animal en Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.