El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto-ley para prorrogar medidas económicas y sociales
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que prorroga diversas medidas económicas y sociales en respuesta a la crisis generada por los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como a los retos impuestos por la sequía. El presidente del Gobierno, desde La Moncloa, en Madrid, ha desglosado el octavo paquete de medidas anticrisis, que extiende la vigencia de estrategias implementadas en 2022 y 2023, beneficiando principalmente a las clases medias y trabajadoras, además de a las empresas.
Entre las medidas aprobadas se encuentra la prórroga durante todo 2024 de los descuentos en transporte público, tanto urbano como interurbano, al 50% para viajeros recurrentes, así como el mantenimiento del transporte público estatal gratuito para usuarios habituales. También se han mantenido las reducciones del IVA sobre alimentos básicos y la suspensión de desahucios para familias vulnerables sin alternativa habitacional.
En cuanto a las medidas energéticas, se ha aprobado la prórroga de la prohibición de cortes de suministros básicos a consumidores vulnerables, la aplicación de fiscalidad reducida para la electricidad, gas natural y otros combustibles, así como los descuentos para consumidores del bono social eléctrico y un límite a la subida de la tarifa de gas.
Otro punto importante es la actualización salarial de 11,8 millones de pensiones y prestaciones, con un aumento del 3,8% para preservar el poder adquisitivo. También se han extendido los gravámenes energético y bancario, se han reforzado iniciativas de eficiencia energética y se han ampliado las protecciones a investigadores y la figura del contrato relevo en la industria manufacturera.
El Real Decreto-ley también incluye apoyo a la industria renovable, el autoconsumo y la cogeneración, así como medidas para paliar los efectos de la sequía, con ajustes en la distribución del agua y sanciones. Además, se ofrece protección a los afectados por el volcán de La Palma y se han ampliado las protecciones hipotecarias y financieras.
Finalmente, el presidente ha hecho un balance positivo de 2023, destacando los avances en empleo, reducción de la inflación y fortalecimiento del estado del bienestar, incluyendo hitos en vivienda, sanidad, educación, pensiones y dependencia, además de progresos en la cohesión territorial y transición ecológica. Reafirmó el compromiso del gobierno por el diálogo, la negociación y el acuerdo, contrastando las mejoras con los cinco años anteriores y subrayando los cuatro años venideros como un período para consolidar el progreso alcanzado.