Pedro Sánchez propone una nueva etapa autonómica para las comunidades autónomas: más autonomía fiscal tras el acuerdo con ERC
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha manifestado la posibilidad de que todas las comunidades autónomas que lo deseen puedan recaudar y gestionar más impuestos. Esta propuesta surge tras el reciente acuerdo de concierto económico para Cataluña alcanzado con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), lo que marca un potencial cambio en la estructura fiscal y de financiación de las autonomías.
Durante su intervención en el Comité Federal del PSOE, Sánchez destacó que el debate sobre la financiación autonómica representa una oportunidad para crear un “sistema más justo”, el cual él definió como una “nueva etapa autonómica”. Aunque no se refirió de manera explícita al concierto económico específico para Cataluña, el presidente subrayó el acuerdo como punto de partida para la reestructuración del sistema autonómico.
Además, Sánchez expresó su disposición a realizar nuevas transferencias competenciales y a reconocer las particularidades de cada comunidad, ofreciendo la opción a aquellas regiones que lo deseen de gestionar tasas impositivas más elevadas. Esta postura refuerza su visión de un Estado federal dentro del contexto español y busca dotar de mayor autonomía fiscal a las comunidades.
No obstante, el presidente del Gobierno enfatizó que esta nueva discusión sobre financiación debe ir acompañada de una responsabilidad fiscal por parte de los gobiernos autonómicos. En este sentido, criticó el manejo de recursos públicos por parte de las administraciones lideradas por el Partido Popular (PP), quienes, según él, han desviado recursos hacia beneficios fiscales para los sectores más privilegiados.
En respuesta a la reciente solicitud del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de reclamar 18.000 millones de euros en fondos europeos, Sánchez desestimó esta demanda. Argumentó que dichos recursos provienen de los impuestos de la clase media y trabajadora y no deberían ser utilizados para favorecer a las clases más acomodadas.
Sánchez también hizo alusión a lo que considera una “coartada” utilizada por la derecha en torno a la financiación autonómica, la cual, según él, oculta un proyecto neoliberal. Reafirmó su compromiso de duplicar los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial y destacó que el verdadero debate sobre financiación no radica en enfrentamientos territoriales, sino en la elección de modelos de desarrollo que realmente beneficien a la ciudadanía.
En su discurso, extendió la mano a los líderes autonómicos para dialogar y buscar acuerdos, a pesar de las advertencias de algunos dirigentes del PP. En un escenario de críticas hacia el acuerdo fiscal con ERC, Sánchez se centró en relanzar su partido de cara al 41º Congreso Federal que se celebrará en noviembre, un evento que podría resultar en cambios significativos en los liderazgos territoriales.
Por último, Sánchez reafirmó su intención de ser reelegido como secretario general del PSOE durante este congreso, recibiendo el apoyo y aplausos de los miembros presentes en el Comité Federal. En su intervención, dejó claro que su administración continuará avanzando en la agenda socialista, independientemente de la posición de la oposición o de un poder legislativo que, según su opinión, debería ser más constructivo.
Este enfoque propone un cambio significativo en la relación fiscal entre el Estado y las comunidades autónomas, abriendo la puerta a un modelo más adaptado a las singularidades de cada región y alentando un debate sobre un futuro más equitativo en el ámbito fiscal.
La entrada de Últimas noticias sobre Sánchez propone que las CCAA puedan recaudar más impuestos y resalta una nueva etapa autonómica tras el cupo catalán se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
