Sanciones del COI dejan a Rusia y Bielorrusia fuera de los Juegos Olímpicos de París 2024

0
217

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se desarrollarán sin la presencia oficial de Rusia y Bielorrusia, debido a las sanciones impuestas por el Comité Olímpico Internacional (COI) tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022. Esta medida histórica ha llevado a que los deportistas de ambos países solo puedan participar bajo una bandera neutral y de manera individual, con ciertas restricciones.

La decisión del COI de sancionar a Rusia y Bielorrusia se produjo como respuesta directa a la invasión militar de Ucrania en 2022. Esta acción militar no solo generó condenas a nivel mundial, sino también una serie de sanciones económicas, diplomáticas y deportivas. El COI, como organización que promueve los valores de la paz y el entendimiento entre las naciones a través del deporte, no tardó en tomar medidas.

A pesar de la sanción, el COI permitió que algunos atletas rusos y bielorrusos compitieran como Atletas Individuales y Neutrales (AIN). Estos deportistas no desfilarán bajo la bandera de sus países ni escucharán sus himnos nacionales en caso de ganar una medalla. Además, deben cumplir con estrictas condiciones para ser elegibles.

Entre los deportistas rusos destacados que estarán presentes se encuentran los tenistas Daniil Medvedev, Roman Safiullin y Ekaterina Aleksandrova. En el ámbito del ciclismo, Tamara Dronova y Gleb Syritsa también competirán. Por otro lado, deportistas bielorrusos como la ciclista Hanna Tserakh y el gimnasta Ivan Litvinovich representarán a su país bajo la bandera neutral.

Por primera vez en 40 años, la televisión rusa no transmitirá los Juegos Olímpicos. El Canal Uno y Rossía han decidido no mostrar el evento, ni siquiera las disciplinas donde compitan atletas rusos. Esta decisión se tomó debido a la reducida representación de deportistas rusos y el contexto de la guerra en Ucrania. Según fuentes de estos canales, la decisión de no transmitir a los atletas compitiendo sin bandera ni himno es política.

La ausencia de Rusia y Bielorrusia en los Juegos Olímpicos ha generado diversas reacciones a nivel internacional. Mientras que algunos celebran la medida como una postura firme contra la agresión militar, otros critican la politización del deporte.

Los atletas rusos y bielorrusos se enfrentan a una situación sin precedentes. A pesar de las sanciones, muchos han trabajado arduamente para calificar como atletas neutrales. Sin embargo, la falta de apoyo oficial y la ausencia de sus símbolos nacionales representan un desafío emocional y logístico significativo.

La exclusión de Rusia y Bielorrusia de los Juegos Olímpicos de París 2024 subraya las consecuencias del conflicto bélico con Ucrania en el ámbito deportivo internacional. Mientras tanto, los atletas individuales y neutrales de estos países se preparan para competir bajo condiciones estrictas, y la ausencia de cobertura televisiva rusa destaca las tensiones políticas y financieras en juego. Con la participación de 206 delegaciones, estos Juegos Olímpicos prometen ser un evento histórico, marcado tanto por la excelencia deportiva como por las complejas dinámicas geopolíticas.