El municipio de Santa Lucía de Tirajana, situado en el sureste de Gran Canaria, se prepara para recibir la décima edición de las Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias. Este evento tiene como objetivo resaltar la importancia del sector turístico en las islas, especialmente en el contexto de un modelo que busca ser más sostenible y responsable. La presentación oficial del evento tuvo lugar recientemente en el impresionante Yacimiento de La Fortaleza, un lugar emblemático que ilustra el rico patrimonio cultural de la región.
Organizadas por Ecoactiva Canarias, Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y ANETAe, las jornadas están programadas para el próximo 19 de junio en la Sala Saro Bolaños del Teatro Víctor Jara, ubicado en Vecindario. Durante esta cita se van a discutir temas fundamentales relacionados con la formación profesional, las tendencias actuales en el área turística y la evolución del modelo turístico canario. Todo esto se desarrolla en un contexto que pone énfasis en el atractivo de Santa Lucía como destino ideal para el turismo de naturaleza.
El presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAe, José Luis Echevarría, subrayó la urgencia de crear un modelo turístico sostenible capaz de diversificar los ingresos del sector. Echevarría mostró preocupación por las pequeñas y medianas empresas que operan en el ámbito del turismo, que últimamente se han visto afectadas por un incremento en la frecuencia de alertas climáticas. Esto resultó en la paralización de numerosas actividades durante hasta 86 días el año pasado, un hecho que pone en evidencia la vulnerabilidad del sector ante el cambio climático.
Por su parte, Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, destacó la importancia del Turismo Activo como un motor para el desarrollo de la región. Álamo reveló que aproximadamente el 21% de los visitantes de Gran Canaria se involucran en experiencias en la naturaleza, y un impresionante 45% de ellos participa en actividades que se llevan a cabo en entornos rurales. Este dato subraya la necesidad de diversificar la oferta turística, adaptándola a las características naturales y culturales de la isla.
Francisco García López, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, expresó su entusiasmo por ser la sede de estas jornadas, defendiendo un modelo de desarrollo que logre un equilibrio entre el turismo y la conservación del medio ambiente. En este contexto, la concejala de Turismo, Verónica Suárez Pulido, destacó la importancia de las reflexiones promovidas por Ecoactiva Canarias a lo largo de una década en pro del turismo sostenible. Según Suárez, gracias a la colaboración, se puede avanzar hacia un modelo turístico más responsable y diversificado, que beneficie tanto a la economía local como al entorno natural.
El programa de las jornadas incluirá cuatro ponencias y dos mesas redondas. Durante las ponencias, expertos abordarán temáticas relevantes, tales como las características que hacen de Santa Lucía un destino atractivo para el turismo, las últimas tendencias en ecoturismo y las innovaciones en formación profesional en este sector. Las mesas redondas se centrarán en el impacto que generan las alertas climáticas y los retos actuales que enfrenta el Turismo Activo, promoviendo un diálogo constructivo entre profesionales y autoridades.
Para quienes deseen participar en esta relevante cita, es imprescindible realizar una inscripción previa a través de la página web del evento, ya que las plazas son limitadas. Al final de las jornadas, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar las Salinas de Tenefé, un espacio de interés etnográfico que refleja la tradicional explotación de la sal en la región. Esta visita no solo enriquecerá el conocimiento sobre la cultura local, sino que también enfatiza el compromiso de Gran Canaria con un modelo turístico que prioriza la sostenibilidad, la naturaleza y el patrimonio cultural.
En conclusión, las Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias se han convertido en un referente en el sector, uniendo a profesionales y autoridades en una búsqueda común por un turismo más responsable y sostenible. La elección de Santa Lucía de Tirajana como sede resalta su potencial para ser un destino líder en ecoturismo, mientras que la participación activa de diferentes actores promete generar debates enriquecedores y soluciones innovadoras para afrontar los desafíos que enfrenta la industria turística en la actualidad. Con la colaboración de todos, la isla de Gran Canaria puede avanzar hacia un futuro donde el turismo no solo sea una fuente de ingresos, sino también un motor de conservación y respeto por el medio ambiente y la cultura local.