El Gobierno de la Diputación de Toledo ha realizado una reunión itinerante en el Sitio Histórico de Santa María de Melque, un monumento que ha estado bajo su propiedad durante 57 años. Este emblemático lugar, reconocido por su excelente estado de conservación y declarado Bien de Interés Cultural, se ha convertido en un importante referente histórico y cultural en la península ibérica.
La elección de Melque como sede de esta reunión busca fortalecer la relación del Gobierno provincial con los ayuntamientos de la provincia, reiterando su compromiso de ser una institución al servicio de los ciudadanos toledanos. A través de esta iniciativa, la Diputación pretende escuchar las inquietudes y necesidades de los municipios, reafirmando así su vocación de servicio público.
Además de ser un legado monumental, el Sitio Histórico de Melque es un centro activo de actividades culturales y sociales. Durante el mes de mayo, se celebran más de 100 actividades programadas en el marco de ‘El mes de tu provincia’, dirigidas a todos los segmentos de edad y diseñadas para resaltar la importancia de este espacio.
Ubicado en el término municipal de San Martín de Montalbán, el sitio abarca 25 hectáreas que albergan cinco presas, viviendas monacales y un Centro de Interpretación. Este espacio permite a los visitantes explorar la historia de la ermita visigoda más antigua de la península y la singular arquitectura de la zona.
Desde la presidencia de Concepción Cedillo en la Diputación, el Sitio Histórico ha acogido 11 exposiciones de artistas destacados, cinco conciertos, clases prácticas de pintura, recitales musicales y poéticos, así como talleres didácticos dirigidos a escolares, en el marco del proyecto ‘Del aula a Melque. El reino visigodo de Toledo’.
Las excavaciones arqueológicas son una constante en Melque, complementadas por visitas guiadas que muestran los avances obtenidos, en colaboración con el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC). Estas acciones refuerzan la importancia histórica y cultural del sitio, consolidándolo como un punto de referencia esencial para la provincia de Toledo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha