Schneider Electric ha revelado una iniciativa vanguardista destinada a construir un ecosistema de inteligencia artificial (IA) agéntica, enfocado en la sostenibilidad y la gestión energética. Este esfuerzo, que cuenta con un sólido modelo de crecimiento, reafirma el compromiso de la empresa con las innovaciones digitales y las soluciones sostenibles. Julien Picaud ha sido nombrado como el nuevo Director de Gestión de Producto para liderar este proyecto transformador.
La tecnología de IA agéntica, núcleo de esta iniciativa, representa una evolución en el software, permitiendo a los agentes operar tanto de forma independiente como en colaboración con los usuarios. Esta nueva generación de herramientas está diseñada para anticipar necesidades y adaptarse a entornos complejos, facilitando la automatización de procesos relacionados con la sostenibilidad.
El ecosistema de próxima generación redefine la gestión energética y actúa como un centro de mando integral, que une flujos de trabajo adaptativos. La IA se combina con expertos y sistemas empresariales para optimizar resultados de manera continua. Steve Wilhite, Presidente de la división de Sostenibilidad de Schneider Electric, destacó la importancia de la IA como un aliado digital que automatiza tareas complejas, permitiendo a los clientes concentrarse en iniciativas estratégicas.
Julien Picaud, con amplia experiencia en liderazgo y gestión de productos centrados en innovación digital, dirigirá esta ambiciosa inversión. Su labor incluye la incorporación de funcionalidades derivadas de la adquisición de EcoAct, líder en sostenibilidad. Las mejoras incluyen estrategias de descarbonización, gestión de emisiones, análisis de riesgos climáticos y modernización de la experiencia de usuario, todo ello en un contexto que promueve la eficiencia energética.
Desde su creación, Schneider Electric ha sido un actor clave en la transición energética, apoyando a numerosas multinacionales en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Esta nueva inversión busca ofrecer una sinergia entre inteligencia humana y artificial. Amy Cravens, Directora de Investigación de Software de Sostenibilidad y ESG en IDC, destacó que la efectividad de la IA agéntica se basa en el profundo conocimiento integrado en su diseño.
Schneider Electric, reconocida por su enfoque ético y sostenible, se compromete a desarrollar esta inversión de forma responsable, teniendo en cuenta la eficiencia energética requerida por la IA. Dan Whitsell, CTO de la división de Sostenibilidad, afirmó que estos sistemas se diseñarán para alcanzar la máxima inteligencia con el mínimo consumo de recursos.
Este anuncio se suma a las acciones previas de la compañía, que ya ha demostrado su capacidad en el ámbito de la IA a través de herramientas innovadoras y alianzas estratégicas que fomentan la eficiencia y sostenibilidad en centros de datos a gran escala.