Durante la Semana del Clima de Nueva York, Schneider Electric ha reafirmado su decidido compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, participando activamente con el lema ‘It’s Time’. Esta compañía, reconocida por su liderazgo en transformación digital y gestión energética, aprovechó el evento para subrayar nuevas iniciativas en el ámbito de la descarbonización, con metas ambiciosas de triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética a nivel global.
Jean-Pascal Tricoire, presidente de Schneider Electric, destacó la importancia de la electrificación y digitalización, conceptos que la empresa engloba bajo el término Electricidad 4.0. Este enfoque constituye el eje principal de su estrategia para acelerar la descarbonización. Tricoire habló sobre las oportunidades sin precedentes que se presentan para que las empresas adapten sus modelos de negocio, elevando tanto la eficiencia como la resiliencia mediante la adopción de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial.
En el transcurso del evento, Schneider Electric presentó la publicación ‘Inteligencia Artificial para la Transición Energética’. Este documento resalta de qué manera las tecnologías digitales pueden impulsar la eficiencia y sostenibilidad en diversos sectores, que van desde procesos industriales hasta soluciones para el hogar. Además, la empresa señaló los beneficios derivados de los acuerdos de transferencia de créditos fiscales, respaldados por la Inflation Reduction Act, como herramientas efectivas para incrementar las inversiones en tecnologías de energía limpia.
Una revelación importante durante el evento fue presentada por el Sustainability Research Institute de Schneider Electric, que introdujo una nueva investigación sobre prácticas sostenibles en el diseño de edificios y la selección de materiales. Según el estudio, las decisiones estratégicas permiten una reducción significativa del carbono incorporado, además de minimizar el consumo de energía y agua en más de 550 edificaciones evaluadas.
La presencia de Schneider Electric también fue notable en otros seminarios dentro de la Semana del Clima, como la Cumbre de Líderes en Sostenibilidad de Forbes y la Cumbre de Líderes del Pacto Global de la ONU. Los líderes de la empresa compartieron sus conocimientos sobre cómo acelerar la transición energética y fomentar una verdadera sostenibilidad mediante alianzas estratégicas.
Con una fuerte participación de sus altos directivos, la empresa ha manifestado su intención de seguir apoyando la descarbonización del sector privado a nivel global. Entre los directivos presentes figuraban nombres destacados como Jean-Pascal Tricoire, Caspar Herzberg, Chris Leong y Vanessa Miler-Fels, quienes abordaron cuestiones esenciales para lograr los objetivos climáticos y de biodiversidad.
Schneider Electric sigue avanzando hacia un futuro sostenible, apoyándose en tecnologías innovadoras y colaboraciones intersectoriales. La compañía promueve así un modelo de negocio que no solo busca maximizar el valor empresarial sino también preservar el medio ambiente.