Este domingo, Madrid se prepara para una jornada de reivindicación y duelo. Bajo el lema «Por la Verdad y la Justicia», una manifestación masiva recorrerá el centro de la capital exigiendo respuestas por las víctimas de la DANA del 29 de octubre. La protesta no solo coincide con los conciertos gratuitos del Orgullo LGTBIQ+ en la Plaza de España, sino que también se enmarca dentro de una serie de cortes de tráfico y desvíos en el transporte público, que se llevarán a cabo entre las 12:00 y las 15:00 horas. Se aconseja a los ciudadanos usar el metro o el autobús, o evitar las áreas más afectadas si deben usar el coche.
El inicio de la marcha será en la Plaza de la Villa de París, frente al Tribunal Supremo, donde se denunciarán «irregularidades judiciales» en la investigación de la tragedia, especialmente en los eventos ocurridos en Catarroja. Los convocantes exigen una investigación independiente, libre de influencias políticas.
La manifestación avanzará hacia el Congreso de los Diputados, donde se criticarán la «manipulación de cifras oficiales» y la ausencia de responsabilidades políticas tras los desastres. Las redes sociales han sido un trampolín para movilizar a los ciudadanos, quienes afirman que «solo el pueblo salva al pueblo».
El acto más emotivo se llevará a cabo a las 14:05 horas en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, con un homenaje a las víctimas al que se invita a participar a «ciudadanos de todas las ideologías», llamando a la unidad por encima de las diferencias partidarias.
Las calles afectadas por la manifestación incluyen Génova, Plaza de Colón, Paseo de Recoletos, Cibeles, Paseo del Prado y Carrera de San Jerónimo. Con el caos de tráfico previsto, las autoridades insisten en que el uso del transporte público es la opción más prudente.
Mientras Madrid celebra el Orgullo, esta marea de pañuelos morados y carteles recordará que aún quedan heridas por sanar. Este domingo, la ciudad será un escenario dual: de fiesta y de lucha, de memoria y de futuro.